14
9.2mil VISUALIZAÇÕES
AA Compartilhar

Despedida.

En este último Post quiero agradecer a todas las personas que leyeron mis publicaciones, que buscaban adicionar información de la novela ¡Hagamos que valga la pena! que he publicado en la plataforma.

Hemos llegado juntos al final de un largo camino.

Por cada corazón y comentario, muchas, muchas gracias.

Los invito a leerme en el futuro, ya que seguiré publicando en esta plataforma.

Muy pronto conoceran a "Mi Stalker favorita"

Adiós.

31 de Agosto de 2020 às 08:06 0 Denunciar Insira 4
~

Cultura: Uniones en Japón

Ya sabemos que los japoneses no son muy románticos, no se besan en público ni andan de la mano por ahí. De hecho, tal vez les sorprenda saber que lo que conocemos como el amor... no abundaba.

Había dos formas antes, una de las cuales todavía sobrevive en Japón: El Yobai y el Miai u Omiai. El primero consiste en encuentros secretos por iniciativa masculina y generalmente, no hay consentimiento para las mismas por parte de la mujer. Ya no existe (según mis investigaciones, afortunadamente). Queda el Omiai, pero solo un 30% de los matrimonio se generan por esto. El otro 70% es Kekkon ren'ai, o matrimonio por amor (que no es exactamente por amor, siempre hay un poco de conveniencia).

El Omiai es una costumbre tradicional en la que se realiza una cita concertada para que dos personas solteras se conozcan, con vistas a un posible matrimonio. Los candidatos al miai son juzgados por un conjunto de criterios conocidos como iegara (educación, ingresos, ocupación, atractivo físico, religión, posición social, y aficiones).

Un nakoodo (que suele ser un familiar o amigo) hace el papel de intermediario entre las familias en el proceso de Omiai. Entre sus funciones están la de presentar a los posibles candidatos y las familias entre sí y actuar de enlace, ayudando a evitar las diferencias de opiniones.

La iniciativa para un Omiai a menudo viene de los padres que sienten que su hijo/a con edad para contraer matrimonio (tekireiki), de 22 a 30 años, ha mostrado poca o ninguna señal de buscar pareja. Los padres a menudo planean Omiais con otras familias enviando una foto a un futuro esposo/a o intermediario, sin el consentimiento de su hijo/a.

La pareja potencial y su familia se reunirá con el nakoodo y examinaran todos los candidatos. El nakoodo tiene sus fotografías y un rirekisho (un pequeño historial que incluye el nombre, edad, salud, educación y ocupación). Si todos los criterios son aceptables, se encargará de concertar el propio Omiai, una reunión informal entre la pareja, nakoodo, y los padres de ambas partes. Hacia el final de la reunión, la pareja pasará tiempo a solas para conocerse mejor.

Si el Omiai inicial tiene éxito, la pareja quedará a solas tres citas más. La decisión se suele tomar en la tercera cita. Si optan por casarse, pasarán por un proceso de matrimonio formal conocido como Omiai Kekkon, en la que se programa una ceremonia de compromiso organizada por la familia del novio. Si no deciden casarse se rechaza la propuesta con una pequeña perdida de honor por parte de la parte que se negó y su familia.

Los tipos de bodas en Japón son tres:

1 El casamiento tradicional (shintoista), que tiene tres etapas: Yuino no Gui, es el anuncio de compromiso que se realiza entre los progenitores; Hirou no Gui es la celebración de la unión de la pareja junto a sus familiares y amigos; y Kekkon Shiki es el casamiento en sí, la ceremonia religiosa en la cual la pareja se compromete mutuamente en la unión.

2 El casamiento cristiano, u occidental, que ha ganado mucha popularidad por ser mas barato y cómodo.

3 Casamiento japonés contemporáneo, combinación de los dos anteriores. El ritual en sí puede ser de cualquier de las dos formas pero se festejará en el mismo recinto donde después se celebra la recepción y el banquete bajo la animación de un Maestro de Ceremonias. La recepción sigue un estricto orden de acontecimientos que incluye entradas espectaculares de los novios con efectos especiales, discursos, y otras actuaciones. Se llevan a cabo las tradiciones occidentales como cortar la tarta, y el primer baile En la parte siguiente de la recepción los invitados pueden empezar a relajarse, comer y beber. Durante este tiempo, los novios se van a cambiar y se ponen una ropa mas cómoda.

Todo esto lo escribo para que puedan imaginar cómo será la futura boda de Maya y KyunHo, sobre lo que escribiré más adelante. Además, también nos permite entender que la actitud de Ryoko sama hacia Daisuke y Selena no es extraña dentro de la sociedad japonesa. Es bastante común que cuando tu hijo de unos 34 años que no se ha casado ni tiene intención de hacerlo, los padres intenten intervenir (o lo hagan) para no verlo solito. Es muy común también, interesarse en la apariencia física del cantidato/a a yerno o nuera, justamente por el tema de los nietos, pero no en el mismo sentido de Ryoko sama.

No es que Ryoko sama sea calculadora, es algo común pensar en la felicidad de los hijos y su descendencia, en su caso, la buena salud. De hecho, para ellos tener mas en cuenta los sentimientos que la apariencia es ser egoísta, pues no estás pensando en lo hijos que podrían resultar de la relación.

28 de Julho de 2020 às 23:01 0 Denunciar Insira 3
~

Lugares: Okinawa.

Okinawa es la prefectura más meridional de Japón, que consta de unas pocas docenas de pequeñas islas en la mitad sur de la Nansei Shoto, la cadena de islas que se extiende cerca de mil kilómetros de Kyushu a Taiwán. Se puede dividir en tres grupos de islas: Okinawa Shoto, Miyako Retto, y Yaeyama Retto. El clima es subtropical, con temperaturas apenas por debajo de 15 grados en invierno. Los mares que rodean esta zona son considerados entre los más bellos del mundo, con arrecifes de coral y abundante vida marina. En consecuencia, el snorkeling y el buceo son algunas de las principales atracciones de Okinawa.

Las islas que componen Prefectura de Okinawa, también se conocen como las islas Ryukyu, el nombre de la cultura nativa, que es claramente diferente de la del resto de Japón en términos de lenguaje, cocina, artes, etc. Un reino independiente y estado tributario a China durante varios siglos, las islas Ryukyu cayeron bajo el control del feudo de Satsuma (actual prefectura de Kagoshima) en el siglo XVII, y se hicieron en una prefectura de Japón en 1879, intentando también asimilar la población nativa. Pero, a pesar de estos esfuerzos pasados​​, la cultura Ryukyuan sobrevivió y ahora es otra atracción principal de Okinawa.

Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Okinawa se convirtió en el escenario de una de las batallas más sangrientas de la guerra, cuando las tropas estadounidenses invadieron las islas. Okinawa permaneció bajo administración de Estados Unidos hasta 1972, cuando regresó a formar parte definitiva de Japón, y actualmente allí viven miles de soldados estadounidenses.

Les parecieron útiles estos datos históricos, pues ahora vamos a las atracciones:

Shuri Castle: Shuri es el nombre de la antigua capital del reino de Ryukyu, allí se encuentra el Castillo de Shuri (Shurijo), que sirvió como el centro administrativo y residencia de los reyes Ryukyu durante varios siglos hasta que Okinawa se convirtió en una prefectura de Japón en 1879 El castillo está incluido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Castillo de Shuri fue construido a finales de los años 1300, y jugó un papel fundamental en la unificación política de la isla. Las guerras y los incendios destruyeron el castillo varias veces a lo largo de los siglos, la más reciente en la batalla de Okinawa data en 1945. Los edificios actuales son hermosas reconstrucciones realizadas en 1992.

El enfoque de los edificios centrales del castillo conduce a través de múltiples puertas, incluyendo la conocida Puerta Shureimon, ubicada sobre una colina del castillo que permite unas vistas preciosas de Naha en el camino.

En la parte superior de la colina se encuentra la sala principal de la casta, el Seiden, que fue antigua sede de importantes asuntos de Estado y ceremonias. Es el edificio más lujosamente decorado y todo un hito de Okinawa. Su diseño arquitectónico y el color bermellón difieren significativamente con las de otros castillos en el continente Japón.

Una Plaza se extiende en frente del Seiden y fue utilizado para las ceremonias en el pasado. Está rodeado, además, por el Hokuden (North Hall), Nanden (South Hall) y el Hoshinmon (Hoshin Gate). El Hokuden y Nanden sirvieron como edificios y espacios administrativos para dar la bienvenida a emisarios de China y del resto del Japón, respectivamente.

Los interiores de los edificios del castillo pueden ser explorados por los visitantes en un recorrido circular, comenzando con el Nanden. Exposiciones informativas están en la exhibición que resume la historia del reino de Ryukyu, así como la interacción con el territorio japonés y China. Artefactos históricos, ambos fabricados en la isla y recibidos durante el comercio exterior, también están en exhibición.

Mientras que los interiores de la Hokuden y Nanden se construyen como los museos modernos, el interior de la Seiden ha sido reconstruida en su estilo original. Los visitantes pueden tener una idea del esplendor que rodeaba a los reyes de Ryukyu. Una réplica del trono y la corona del rey son algunos de los objetos expuestos.

El Museo de la Prefectura de Okinawa es un gran lugar para aprender más sobre la historia y la cultura única de Okinawa. El museo estaba previamente ubicado cerca de Castillo de Shuri, pero fue reubicado y reabierto en un moderno edificio en 2007, que tiene dos museos distintos: un museo de historia y un museo de arte.

El museo de historia abarca toda la historia de Okinawa desde antes de la época del reino de Ryukyu a los tiempos modernos. El ámbito del museo es amplio, e incluye la historia natural, el folclore, la artesanía y la arqueología. Hay una gran cantidad de información bien presentada sobre la cultura de Okinawa y de la historia que los visitantes podían pasar unas cuantas (wow) horas explorando.

El museo de arte es un poco más pequeño que el anterior, y cuenta con una variedad de formas de arte en varias galerías, incluyendo esculturas, pinturas, dibujos y videos. La colección del museo se centra en los artistas y los temas locales, y las obras expuestas son generalmente de estilo moderno o contemporáneo. También hay espacio para exposiciones especiales, que vienen con tasas de admisión por separado.

Okinawa World es un parque temático turístico sobre la cultura de Okinawa. Los principales atractivos del parque son una cueva natural, una aldea de artesanos y el museo de la serpiente.

Con una longitud total de cinco kilómetros, Gyokusendo cave es la más larga de las muchas cuevas en el sur de la isla de Okinawa y la segunda de todo el país. Los 850 metros de la cueva están abiertos al público y cuentan con espectaculares estalactitas y estalagmitas. El interior de la cueva está bien mantenido y los senderos son cómodos y bien iluminados.

La aldea de artesanos es una buena réplica de un pueblo tradicional Ryukyu con talleres de introducción de los distintos oficios tradicionales de Okinawa, como el tejido, teñido, fabricación de papel, cerámica, procesamiento de cono de azúcar, la fabricación de instrumentos musicales y el soplado de vidrio, más recientemente introducido. Se ofrecen experiencias prácticas en muchos de los talleres.

El Habu Park, llamado así por la infame y venenosa serpiente local Habu, se compone de un museo de la serpiente, un pequeño, descuidado jardín zoológico con algunas especímenes en pantalla y un espectáculo de serpientes. A lo largo del parque, los visitantes tienen una amplia de oportunidades para comprar productos locales en numerosas tiendas de recuerdos. Por supuesto, también hay un restaurante especializado en cocina de Okinawa.

El Tamaudun Mausoleum (玉 陵) fue construido a principios del siglo XVI como el mausoleo de la familia real del reino de Ryukyu. Fue restaurado después de sufrir grandes daños durante la guerra. Se encuentra a pocos pasos del castillo de Shuri, y también se incluye como uno de los lugares designados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO del Reino de Ryukyu y sitios asociados.

El mausoleo se compone de tres cámaras cerradas: la de la izquierda para los reyes y las reinas, la izquierda para los príncipes y princesas, y el central para almacenar los cuerpos recientemente fallecidos antes de someterse a un ritual de limpieza hueso unos años más tarde. El mausoleo sigue la tradición del entierro de Okinawa de la construcción de grandes tumbas de piedra, pero se construyó en un particular estilo magnífico para exaltar a la familia real.

Visitar el Mausoleo Tamaudun requiere una cuota de inscripción, que también cubre la admisión a un pequeño museo ubicado en el sótano del edificio de recepción. Aunque el museo es pequeño y el Inglés es limitado, los visitantes pueden ver las fotos del mausoleo de antes de la guerra, así como pequeños modelos de lo que se lleva a cabo detrás de las puertas cerradas de las cámaras de mausoleo.