«Para iniciar este blog, me gustaría empezar con mi género favorito, y por eso descubriremos su origen y evolución».
Uno de los géneros más controversiales en los últimos tiempos en el mundo de la literatura, pero hoy en día es bastante popular. ¿Quién no ha leído alguna buena novela negra en su vida? ¿Pero qué hay detrás de este fascinante género?
¿Por qué leemos este género?
Cuando un lector encuentra una buena novela negra, siente como su corazón late más rápido. Sabe que durante unos días no va poder soltarla de su mano, que va a olvidarse de comer y dormir. Una página y después otra y otra hasta llegar al desenlace que, por fin, lo dejará libre.
El narrador, trama, tiempo y espacio
Otra de las características principales de la novela negra que no podemos pasar por alto es que, (aunque no siempre) el texto se escribe con un narrador en primera persona, o en tercera persona. Y probablemente sea el policía/detective protagonista, lo que contribuye a darle más realismo.
Aunque la trama de la novela consista en la resolución de un misterio, un crimen que será generalmente un asesinato, (porque es el acto criminal por excelencia). Veremos que se mueve algo más importante, que subyace siempre a la trama principal.
Podemos también algún detalle más que aparece como propio dentro del género, como es el tiempo y el espacio. El relato negro suele ser lineal y suele mostrar hechos pasados, con detalles del delito que llegan al lector con cuentagotas, normalmente al mismo tiempo que son conocidos por el detective/policía, para lograr una mayor identificación con el personaje y respecto al espacio, suele ser siempre un paisaje urbano.
No debemos olvidar que el género, pretende hacer siempre una crítica social.
Sus antecedentes
La novela gótica que comienza con El Monje (1796), de Matthew Lewis y crea la clásica y ejemplar Frankenstein (1818), de Mary Shelly. Este género aporta a la novela negra la racionalidad final; es decir, todos tienen una explicación lógica que se sabrá al final del relato.
La novela negra fue creada por Edgar Allan Poe con Crímenes de La calle Morgue (1841), El Misterio de Marie Rogét (1842-43), La carta robada (1844) el detective Augusto Dupin sirvió de modelo a Sur Arthur Conan Doyle para crear a Sherlock Holmes. Éste último junto con Agatha Christie y otros autores forjaron la escuela inglesa de novela policíaca.
Las novelas de Conan Doyle o Agatha Christie eran más novelas enigma, un misterio que un detective debía desentrañar. Un protagonista que vive una aventura tras otra, ¿qué es si no la novela negra?
ORIGEN DE LA NOVELA NEGRA, EVOLUCIÓN Y ETAPAS
1º Tiene la idea: Edgar Alan Poe
En 1840 aparece el detective Auguste Dupin de la pluma de Edgar Alan Poe y, con él, comienza el género policíaco. Dupin protagoniza «Los crímenes de la calle Morgue» (1841); es el primer relato al que podemos llamar «policíaco». Más tarde reaparece en la magistral «La carta robada» (1844), modelo que imitarán escritores posteriores hasta llegar a nuestros días. Dupin es «el primer detective» literario y estableció las reglas del género policíaco.
2º La desarrollan: Sir Arthur Conan Doyle y Agatha Christie
El detective Augusto Dupin sirvió de modelo a Sir Arthur Conan Doyle y en 1887 creó a Sherlock Holmes, quien es él «detective por excelencia», un investigador que resuelve los casos guiado por su inteligencia, deducción y observación. Siempre acompañado de su fiel amigo Watson.
Agatha Christie tiene dos detectives principales que son el belga Hercules Poirot y la inglesa Miss Marple. Creadora de «ambientes cerrados» donde se desarrolla una compleja trama que obliga al lector a analizar cada una de las pistas que la autora va dejando.
Sir Arthur Conan Doyle con Agatha Christie y otros autores forjaron la escuela inglesa de novela policíaca.
Características de la novela inglesa
● Resolución intelectual del crimen. El poder del razonamiento.
● Intrigas complejas y refinadas: venenos, conspiraciones…
● Estilo meditativo y relajado.
● Detective de clase alta, con buenos modales, paciente, con capacidad de análisis y no violento. Un ser superior a los demás.
● Desprecia a la policía y critica la corrupción de los políticos.
● Personajes y ambientes de clase alta: mansiones lujosas, nobles…
● Lenguaje culto, cuidado y elegante.
● El bien gana sobre el mal. Esto es un mensaje ético, la defensa de la moral establecida.
3º La renovación americana: Samuel Hammet y Raimond Chandler
Inspirados en las características inglesas, deciden modificarlas y crean al “detective moderno”.
Samuel Dashiel Hammet (1894-1961): Crea un estilo único, sobrio y lacónico, a algunos de los detectives más emblemáticos de la novela negra mundial, por ejemplo; Sam Spade de «El halcón maltés».
También en su novela «El hombre delgado» tiene a los detectives Nick y Nora Charles y el detective de la Continental de «Cosecha roja».
Raimond Chandler (1888-1959): Escribió con un estilo laborioso y con una ironía cáustica que le dio a la novela negra una dignidad que no tenía hasta este autor. La comparación con Hammett es inevitable: Hammett es seco, sobrio; Chandler irónico hasta llegar al cinismo.
En su libro «El sueño eterno» presenta a su detective privado Philip Marlowe. También escribió un famoso ensayo sobre la novela negra: «El simple arte de matar» (1950). Su fórmula literaria se ha mantenido hasta la actualidad, «el conflicto se establece entre la justicia y el delito».
De su compatriota D. Hammett toma la denuncia social de las ambiciones de la sociedad capitalista, donde el dinero y la búsqueda del poder son los motores verdaderos de las relaciones humanas, con sus consecuentes secuelas de crímenes, marginación e injusticia.
Características de la novela americana
Análisis del crimen en su contexto social y moral. Más sentimientos y más intuición. Se describe la sociedad donde nacen los criminales y se analiza el deterioro ético, la corrupción. La frontera entre “el bien” y “el mal” está muy difuminada, tiene componente paródico y autorreflexivo.
● Crímenes brutales dentro de mafias, prostitución, políticos corruptos, delitos económicos.
● También debilidades humanas: celos, ansias de poder, envidia y pasión. Los tiempos son rápidos, acciones combinadas con agresividad. Normalmente presentan una atmósfera asfixiante, miedo, violencia, injusticia e inseguridad.
● Detective violento, conoce y usa las armas, se mueve bien en los bajos fondos.
● Personajes reales: policías, políticos, exconvictos, traficantes, y prostitutas. La mayor parte de sus protagonistas son individuos derrotados, en decadencia que buscan encontrar la verdad.
● Lenguaje callejero, coloquial, jerga de pandillas. El lenguaje sirve para mostrar su psicología y la jerga convierte la novela en una obra realista, reflejo de una sociedad dura.
● Cada personaje utiliza el lenguaje que le pertenece por su grado social, educación y nivel social.
Ahora que sabes cuales son los ingredientes para comenzar tu propia novela negra, ¿te animas?
Merci pour la lecture!
Nous pouvons garder Inkspired gratuitement en affichant des annonces à nos visiteurs. S’il vous plaît, soutenez-nous en ajoutant ou en désactivant AdBlocker.
Après l’avoir fait, veuillez recharger le site Web pour continuer à utiliser Inkspired normalement.