Opinión de Novelas de Inkspired Suivre un blog

zirty Oscar Writer En esta sección opinaré de las novelas y universos que he leído en esta página. Si quieres que opine sobre alguna de tus novelas, ¡déjamelo en los comentarios! ;)

#ayuda #promoción #reseñas #opinión #novelas #libros #escritos #blog
AA Partager

Consejo #1: Cómo hacer una Sinopsis ATRACTIVA

¡Hey, feliz 2021! Sé que llego algo tarde y que no he subido nuevas reseñas, pero es porque ando ahora mismo bastante ocupado con el tema de estudios y por el entrenamiento inkspired que estoy haciendo. ¡Pero no os preocupéis! Que ya ando leyendo el próximo libro que reseñaré :)


Para no dejar esta sección inactiva mientras tardo en leer la novela, he decidido que subiré ciertos tips de ayuda, en este caso, del cómo hacer una BUENA Sinopsis :D


Estos tips creo que os pueden interesar, tanto para los nuevos escritores que se están aventurando a escribir como para lo veteranos, ya que nunca viene mal saber más para poder mejorar o saber que se está haciendo las cosas bien.


Al igual que en las reseñas, todo esto será SUBJETIVO, de cómo he visto las sinopsis de varias novelas que he leído en esta plataforma, y de cómo se pueden hacer más atrayentes.


¡Y bueno, que comiencen las clases!


¿QUÉ ES UNA SINOPSIS?


Básicamente, una sinopsis es un resumen breve de tu obra. Ahora bien, con esto en mente, se podría dividir la sinopsis en 2 vertientes:


1. Hacer resumen de la idea/concepto principal del libro.


2. Resumir el Primer Capítulo/Prólogo.


Voy a explicar las 2 vertientes con varios ejemplos. La historia (inventada para esta sección) que vais a leer a continuación le haré una sinopsis como prueba:


↪︎ CAP 1: Aly, quién es la hija del Rey Vampiro, escapará de su hogar debido a que descubre en el castillo donde vive con su familia una gran pila de cadáveres humanos. Esto hace que se asuste ya que sus padres nunca le contaron que era una vampira, al ver todos los muertos, pensando que sus padres son unos asesinos decide huir y va hacia el pueblo próximo durante la noche.


↪︎ CAP 2: Aly se encontrará con un joven llamado Brown, éste al verla sola por la noche la invitará a pasar a su hogar para refugiarse. Ahí, Brown explicará que por la noche hay bandidos que secuestran a personas, sobre todo a niños. A la mañana, Aly le dirá a su nuevo amigo que no puede salir al exterior ya que es alérgica a los rayos del sol. Mientras tanto, los padres de Aly decidirán buscarla por la noche de ese mismo día.


↪︎ CAP 3: Aly decidirá partir esa misma noche para que no la encuentren sus padres, sin embargo, éstos llegan al pueblo y asesinan al resto de civiles, dejando solo con vida a Brown. Aly, llorando y atemorizada pedirá a sus padres que paren con su masacre. Ahí será cuando le revelan que es una vampira y tendrá que chupar la sangre de Brown como castigo. Ella accederá a la fuerza, acabando con la vida de su primer y último amigo.


Vaya historiaza que acabo de pensar hace 10 minutos para hacerla una sinopsis xD.


Voy a poneros los ejemplos ahora para que veáis el cómo se debería de hacer (respetando el propio significado) una sinopsis:


1. Hacer resumen de la idea/concepto principal del libro:


Misterio, horror, incertidumbre, eso es lo que le rodea a nuestra protagonista Aly tras descubrir aquello que cambió su vida para siempre. Embárcate en su aventura antes de que... Sea demasiado tarde.


2. Resumir el Primer Capítulo/Prólogo:


Aly se escapará del castillo donde vive al descubrir un gran secreto que escondían sus padres. ¿Logrará escapar?


En el primer punto he puesto los géneros que tiene la novela como los conceptos importantes del libro, haciendo que el lector que lea esta sinopsis tenga la necesidad de leer la novela para ver qué es lo que ha pasado. Mientras que en el segundo punto he sido más directo y preciso.


Y tras explicar de forma general en qué consiste la sinopsis y las distintas formas de hacerlo, ya voy a pasar al motivo del que estés leyendo esta sección: hacerla atractiva. Todo para enganchar al lector.


CÓMO HACERLA ATRACTIVA


Mi objetivo aquí va a ser daros los tips necesarios para que la persona que vaya leer la sinopsis que hagas diga lo siguiente: "Vaya, pinta interesante, voy a leerlo para saber qué es lo que ocurre".


¿Cómo puedo saber si he cumplido con el objetivo?


Si a ti mismo te engancha lo que has puesto, haciendo que te atraiga tu propia novela por la sinopsis. Si te sientes así, ¡es que has hecho un gran trabajo! x)


Recuerda que una sinopsis es CRUCIAL junto a tener una portada atractiva; ya que el público se va a fijar en esas dos cosas (aparte del título de la novela).


Entonces, para hacerla atractiva os voy a contar las cosas que NO la hacen atractiva; voy a empezar de esta forma ya que considero que así tendréis una mejor perspectiva de cómo hacer mejor las cosas (aparte de cómo NO hacer una sinopsis, ya que estos puntos pueden perjudicar a tu novela).


1. No hagas Spoiler y un Testamento: Sé que son dos puntos, pero los he hilado ya que van de la mano; debido a que si haces una sinopsis muuuy extensa, añades más información, y por ende, puedes decir parte crucial de la trama y hacer Spoiler.


¿Sabes esos Trailes que te cuentan toda la película? Pues esto sería lo mismo. ¿Para qué voy a leer la novela si ya me lo cuentas todo en la sinopsis? Esto es algo crucial que hay que evitar.


Con esto no estoy diciendo que no puedas hacer un buen párrafo con 5/6 líneas, puedes hacerlo extenso, pero siempre con moderación y poniendo cosas atractivas para el espectador. Ya que esto sería también como el meme de: Mucho texto. Demasiada información junta y muuuuy laaaarga hace que el lector lo deje a medias y pase a otra novela, ya que se aburre o por que le da pereza leer más. Y eso es algo que también hay que evitar.


Voy a poner ahora un ejemplo de una sinopsis laaarga y con Spoilers:


En esta historia nuestra protagonista se llama Aly, una joven de 16 años que ha vivido durante toda su en un castillo con su familia. Sin embargo, tendrá que huir de su hogar al descubrir que en ese lugar hay algo siniestro, oscuro, un secreto que sus padres le ocultaban desde hacía siglos. Al ver este horrible secreto huirá hacia la villa más cercana refugiándose en la casa de una persona que se convertirá en su primer amigo, Brown. No obstante, nuestros protagonistas tendrán que estar en alerta debido a que los padres de Aly perseguirán a su hija quien resulta ser una descendiente de vampiros.


Básicamente acabo de resumir los capítulos 1 y 2 de los 3 capítulos que se compone esta historia. En esta sinopsis he dicho el 70% más o menos de la trama y de los sucesos de los capítulos; diciendo el nombre de unos de los protagonistas que sale más adelante, además de que digo directamente el porqué Aly se escapa de la casa, ya que el secreto de sus padres es que son vampiros.


Tienes que tener mucho cuidado con esto, ya que no puedes poner en la sinopsis uno de los Plot Twist que tiene tu novela, en este caso, el hecho de que sus padres sean vampiros podría haber sido algo que se revelase en el último capítulo (El Cap 3), pero ya lo has puesto en la sinopsis, ya le quitas la sorpresa final.


Lo ideal sería poner un 5% o 10% de la historia total en la sinopsis, sin entrar en muchos detalles. Ten en cuenta esto: cuanto menos sepan, mejor (deben de saber lo justo y necesario). Ya que los lectores son los que tienen que descubrir y disfrutar la historia por su cuenta a medida que avanzan en los capítulos de tu libro. Si quieres extenderte más o poner algo que consideres importante, recuerda que siempre tienes el prólogo o primer capítulo para extenderte todo lo que quieras.


Ahora sí, ya voy con los verdaderos consejos para hacerla llamativa. Como recomendación, aconsejo que hagas tu sinopsis con cierto aire de incertidumbre, que se note cierto aura de misterio (claro, dependiendo del género que escribas). En otras palabras: que dejes al lector con intriga. ¿Cómo se consigue esto? Muy fácil, ahora te lo explico:


1. Puntos suspensivos: Esto se utiliza más en las historias de miedo/suspenso/acción/horror, etc. Acabar la oración de la sinopsis con puntos suspensivos le da un toque muy especial, dando a entender de que hay algo más, de que hay algo que está mal: que puede ser interesante.


Ej: Aly tendrá que huir de su hogar tras descubrir que sus padres desde hacía años le guardaban un oscuro secreto...


2. Hacer preguntas: Esto es algo que se puede utilizar en todos los géneros de las novelas y que es bastante común de ver, ¿por qué? Porque siempre funcionan y son muy atrayentes. Hacer preguntas finales finales casi siempre es un gran acierto.


Ej: Aly se escapa de su hogar al descubrir un aterrador y espeluznante secreto que ocultaba su familia. ¿Será capaz de huir?


Y ya si le quieres dar el toque místico, combina las dos opciones en plan: ¿Será capaz de huir o...?


Como última recomendación, os aconsejo que penséis en vuestros libros favoritos y el porqué os llegó a interesar en ellos (puede ser por la portada, título, o en este caso, la sinopsis) Echadle un ojo a las sinopsis de vuestras obras literarias favoritas para que veáis que fue lo que os llamó la atención para leerlas.


Como todo en la vida, seguramente habrán sinopsis más extensas que otras, con más información que otras, pero veréis que hay un equilibrio entre la extensión y contenido de las mismas. Esas obras que tanto os gustan seguro que tienen algo especial, algo llamativo que te atrapa y que te atrapó para leerlo; y quiero que os fijéis en eso para tener más ideas a la hora de realizar vuestras sinopsis.


¡La clase ha terminado! Espero que os haya servido estos tips sobre todo para los iniciados en la escritura. Si queréis que siga trayendo esta clase de contenido (aparte de las reseñas), dejádmelo en los comentarios. No es por poneros presión, pero el futuro de estos consejos depende de vosotros(?


De verdad, cualquier comentario se agradecería mucho para saber si os interesa o no esto que acabo de escribir o incluso para aportar más consejos aparte de los míos. ¡Cualquier comentario se agradece! :D


Y bueeeno, esto sería todo de mi parte. Si tardo en leer la novela, supongo que subiré otro consejo, ya que tengo muuuchos guardados que seguro que os interesarán, incluso a los veteranos. Bueno, ya me callo un mes.

¡Nos vemos! ^^

15 Janvier 2021 00:35:43 8 Rapport Incorporer 9
~

Un Destino Inmerecido (NOVELA)


¡Felices Fiestas! Como regalo os traigo una nueva reseña de la novela Un Destino Inmerecido escrita por M M :)


Como mencioné en el apartado de reglas, dividiré esta reseña/opinión en 2 apartados: una SIN Spoilers y otra CON Spoilers. Dicho esto, empecemos~


✘ SIN SPOILERS ✘


Sinopsis: "Unos mellizos sumergidos en su propio mundo de pólvora y metal viven cada día al borde del abismo, sintiéndose invulnerables. Un inconveniente expone oscuros secretos del pasado. ¿Podrán resistir o se doblegarán ante la cruda verdad?"


Con esto en mente hablaré de la historia, como dice la sinopsis, el libro habla acerca de los hermanos Leon y Svet quienes son asesinos (esto se revela nada más empezar el primer cap), y a partir de ahí, realizarán diferentes misiones y una principal, siendo ésta última el objetivo de la novela. Sin entrar en demasiados Spoilers, está muy interesante ver el contraste entre vida cotidiana con conversaciones triviales y acción con bastante sangre e incluso algo explícita al estar narrada de forma visual. Me gusta mucho la acción que tiene y el cómo poco a poco te introduce en las vidas de estos dos mellizos. Hablando un poco más de los temas que tiene, destacaría, aparte de la acción, el drama y el suspenso que hay en gran medida de situaciones, ya que eso hace que te enganche la trama para saber qué es lo que va a pasar.


En cuanto a los personajes, la relación de hermanos que tienen los mellizos es MUY natural. Son bastante cercanos y dan mucho juego a la novela con las conversaciones que tienen y bromas que se hacen entre ellos como burlas. Como mencioné, el contraste que hay es muy notorio, ya que tienen conversaciones sobre qué ropa se van a poner o qué seudónimo ponerse, hasta verlos asesinar a sangre fría a varios guardias; con esto hace que se humanicen muchísimo a los personajes principales, incluso que empatices con ellos. La química que tienen es el mayor punto positivo de la novela, siendo la causante de que te embarques en este mundo que la autora quiere contar. Mis dieces.


Por último, hablaré de la narración, el estilo que tiene es muy bueno, casi llegando a ser extraordinaria si no fuera por varias faltas ortográficas que tiene, siendo lo único negativo que le podría ver a la novela. Sin embargo, narra de tal forma que hace que todo sea muy visual, ya que lo ves todo como en una película, sobre todo en el tema de las muertes y forma de matar ya que me quedé bastante loco en ese aspecto cuando lo leí; ya que es algo difícil de conseguir y la autora lo logra a la perfección.


Conclusión: Una historia muy interesante llena de drama y acción que se mostrará en el día a día de unos asesinos profesionales. Tiene muchísimo potencial.


Si no has leído este libro y tienes curiosidad por leerlo, por aquí te dejo los enlaces para que vayas directamente hacia la novela ;)


Autor: https://getinkspired.com/es/u/m_m/


Novela: https://getinkspired.com/es/story/94116/un-destino-inmerecido/


¡Recuerda que si quieres que opine acerca de tu novela lo único que tienes que hacer es dejármelo en los comentarios! :D


Ahora bien, ya entramos en la sección con spoilers, si has leído los 5 caps que hay en este momento que hago la reseña, entonces mira el siguiente apartado, sino lo has hecho, léelas al completo y cuando lo hayas hecho pásate por aquí de nuevo ;)



✘ SPOILERS ✘


Como ya es costumbre, hablaré de los personajes de la novela, aunque me enfocaré por igual tanto para Leon como Svet:


↪︎ MELLIZOS: De verdad, enamorado con la relación que tienen. Se nota desde el primer momento que te van a caer bastante bien por las puyas y bromas que se hacen entre sí, acciones que se repiten y mejoran en los siguientes capítulos. Se nota la confianza que tienen el uno y el otro además del vínculo especial que tienen por ser mellizos. Svet me parece la más inteligente de entre los dos, o más estratega y precavida que su hermano. Básicamente, me han encantado ambos personajes por igual, son bastante adorables (dentro del contexto de que son asesinos xD).


Me gusta el hecho de que sea una familia de asesinos, no te lo esperas y es bastante divertido de ver; las confianzas y saludos que tienen entre sí son muy entretenidas, como cuando el tío se pone serio y luego los saluda super happy, muy bueno. Por el momento esto es lo único que puedo decir, ya que con 5 caps aún no puedo extenderme con los secundarios.


Agradecido con el de arriba que se diga en el cap 2 el objetivo de la novela, siendo la búsqueda por Londres de ese mercenario joven y donde pasa ya el resto de la acción. Me gusta todo lo que se está mostrando, el cómo tienen que lidiar con su nueva vida en Londres, el cómo hay alguien interesado en ellos nada más llegar y cómo Leon es drogado y no recuerda nada. Es curioso que en el último cap (Cap 5 desde que escribo esto), se muestra esos sueños distorsionados y algo "sobrenaturales", o mejor dicho, irreales; me parece muy interesante y puede darle juego para futuro. Hay muchos momentos triviales como cuando están desayunando y se replican que uno no saber cocinar x cosa; esto es a lo que me refería a que con estas escenas se humaniza a los protas, ya que a veces se te olvida que son asesinos hasta que van a por sus armas. La trama pinta muy interesante y por el momento todo va bastante bien.


También, quiero poner por aquí las malditas references a Marvel y DC Comics; me encantaron, necesito más xD.


Quiero hablar de nuevo de la narración, como dije, está muy, pero que muy bien; aunque se me hizo un poco lioso al principio al ver que se cambiaban las narraciones (narran tanto Svet como Leon) sin indicar quién es quién, pero gracias a los diálogos intuyes quién narra. Esto es algo lioso, pero te acostumbras enseguida y luego ya no es ningún problema, aunque como consejo estaría bien poner quién narra al lado de las horas que hay que dividen a los narradores.


Voy a dejar por aquí este apartado con Spoilers para pasar directamente a las observaciones. Ya no me voy a dirigir a ti, al lector que está leyendo esta reseña, sino al autor de la novela, ya que lo que voy a decir a continuación son consejos para mejorar en la escritura, aunque si quieres puedes quedarte para saber qué está bien o qué está mal y mejorar también. Como quieras(?



✘ OBSERVACIONES ✘


Voy a resaltar los errores más comunes que he visto en estos 5 caps, te pondré los ejemplos y las correcciones. Recalco que todo esto son consejos para mejorar y que tu novela sea mucho más profesional. También, te aconsejo que cada vez que termines de escribir un cap, lo pases al Word, ya que ahí te señala el 90% de las faltas o erratas que puedas tener el cap.


1. Poner acentos de más: He visto que hay varias palabras que tienen acento cuando no deberían de llevar. Esto se soluciona fácilmente con el Word y revisando el cap detenidamente, pero voy a ponerte un ejemplo inventado para que veas a lo que me refiero:


Ej: "Agarró él coche para..." ✗ (MAL)


Ej: "Agarró el coche para..." ✓ (BIEN)


2. No poner acentos en verbos de futuro o pasado: Este es otro error ocurrente que he visto, y también el de no poner acentos en el "éste" cuando te diriges a una persona, objeto o coche en concreto.


3. Muchos puntos seguidos en lugar de comas: He visto que pones demasiados puntos seguidos cuando en realidad, hay que poner comas. El punto es una laaaarga pausa que indica el fin de una oración y el inicio de otra, mientras que la coma sigue la oración principal. Con esto en mente, entenderás el ejemplo que te voy a poner:


Ej: ..."Y pese a estar cegando con la luz de su teléfono. Vi su maliciosa sonrisa antes..." ✗


Ej: ..."Y pese a estar cegando con la luz de su teléfono, vi su maliciosa sonrisa antes..." ✓


Estas serían las únicas observaciones, por todo lo demás está perfecto y bastante cuidado, de verdad, me gusta mucho tu narración, y seguro que cuando corrijas ésto quedará perfecta ;)


¡Y bueeeno, eso sería todo! Eso sería todo de mi parte, si tienes alguna duda acerca de las observaciones o lo que sea, estaré encantado de ayudarte en los comentarios :)









24 Décembre 2020 10:01:34 5 Rapport Incorporer 7
~

Limbo (NOVELA)

¡Hey! Aquí estoy de nuevo, y esta vez os traigo la reseña de la novela Limbo escrita por la autora Ignacia Rodríguez.


Como mencioné en el apartado de reglas, dividiré esta reseña/opinión en 2 apartados: una SIN Spoilers y otra CON Spoilers. Dicho esto, empecemos~


✘ SIN SPOILERS ✘


Sinopsis: Anna se encuentra atrapada en el Limbo, sin recuerdos, sin ayuda, ¿podrá escapar de aquel plano astral?


Voy a empezar hablando de la narración, ya que es lo más sobresaliente que tiene la novela. De verdad, es excepcional, muy cuidada y llena de delicadeza a la hora de describir pensamientos, descripciones al igual que acciones y combates. No hay apenas faltas de ortografía, está perfecto. Incluso tengo que reconocer que me ha servido para conseguir más léxico y vocabulario a la hora de escribir, cosa que agradezco un montón, pero no te asustes, que es una novela que la puede leer y disfrutar TODO el público. Ha logrado una muy muy, pero que muy buena escritura, y eso es de admirar.


En cuanto a la historia, tiene una trama que te engancha desde el primer momento, debido a su increíble prólogo, pero no solamente eso, ya que la historia a medida que avanza se pone mejor y mejor. Sin entrar en muchos Spoilers, solo diré que hay bastantes Plot Twists, y sucesos que NO te esperas para nada, cosa que hace mucho más interesante a esta novela. Además de que el tema de lo paranormal y sobrenatural está muy presente, habiendo encontronazos con demonios y todo. Sin duda, si te encanta estos temas místicos, te fascinará leer este libro. También, parte de la trama me ha recordado a la gran serie de Cartoon Network de Más allá del Jardín (serie recomendadísima, por cierto) con todo el tema de escapar del limbo y las pruebas a superar.


Como punto extra hablaré de los temas a tratar: donde la muerte es el eje central de la novela, pero también habla de temas bastantes crudos que suceden en el día a día. Todo esto sumando al misterio y suspenso que hay en cada capítulo que te deja con ganas de querer más y más. Otro punto a favor serían los valores, hay muchos valores positivos cosa que me ha sorprendido gratamente, como que el amor prevalece ante todo y no hay que llevarse por el rencor y el odio. Dejaré esta frase aquí ya que es lo que define a este libro y está sacado de uno de los capítulos: "Tú decides odiar".


Por último, hablaré acerca de los personajes, destacando sobre todo a la protagonista Anna. Son muy humanos, sientes en todo momento sus sentimientos, incluso odias con ella a ciertos personajes superodiosos de la novela; están llenos de vida con los que hace que te metas de lleno en la historia, por todo el tema de la superación personal y la evolución a ser mejor persona. En resumen, están bien llevados y planificados, cumplen todos con su función a la perfección.


Conclusión: Una gran novela paranormal llena de todos los ingredientes ideales para cualquier fanático de lo sobrenatural. Excelente narración y desarrollo de historia, con varios giros de trama que no te esperas.


Si no has leído este libro y tienes curiosidad por leerlo, por aquí te dejo los enlaces para que vayas directamente hacia la novela ;)


Autor: https://getinkspired.com/es/u/ignarodriguez/


Novela: https://getinkspired.com/es/story/107467/limbo/


¡Recuerda que si quieres que opine acerca de tu novela lo único que tienes que hacer es dejármelo en los comentarios! :D


Ahora bien, ya entramos en la sección con spoilers, si has leído la novela ENTERA entonces mira el siguiente apartado, sino lo has hecho, léela al completo y cuando lo hayas hecho pásate por aquí de nuevo ;)


✘ SPOILERS ✘


Como ya es costumbre, hablaré de los personajes de la novela, pero me enfocaré más en Anna:


↪︎ ANNA LANGE: La actitud que tiene al principio de redimirse ante la muerte, queriendo desaparecer de la vida, es algo que me causó una gran impresión, ya que desde el primer momento no nos presenta a un prota común miedoso. Eso hizo que me pareciese muy interesante desde el inicio al ser bastante original en ese sentido. Su personalidad también es muy llamativa, sus pensamientos y actitudes me encantan, son incluso cómicas en ciertas ocasiones, dando humor involuntario a la novela, logrando empatizar de una con la protagonista. Quiero recalcar que es de los personajes que más han sufrido, aunque no se compara con Astrid; pero madre mía también que ejemplo tenía a seguir con su madre. Me gusta todo el tema de la superación personal que tiene, de querer ser un ejemplo a seguir para su hermanita Lena, no dejándose llevar por el odio para que las almas no la consuman. Incluso engañando a Aitor con una gran astucia, se nota la evolución del personaje durante toda la novela, logrando madurar, ya que la verdad es que Anna se hacía bastante desesperante en sus acciones.


↪︎ GENERAL SUOJAN: La mejor Tsundere demonio de la historia xD. Las conversaciones que tiene con Anna son épicas porque son muy cómicas; ver el pique entre las dos y cómo Su regaña a Anna (al ser su guía espiritual) era algo que me daba la vida. Que mostrase ese lado tierno y sonrojado al preocuparse por Astrid o por Anna, uf, UF, impresionante. La verdad es que me gustan bastante las tsunderes en el Anime, por lo que solo tengo cosas buenas que decir de este personaje, siendo de mis favs si duda (aparte de su actitud ruda y lo fuerte que es, imponiendo bastante).


↪︎ OLIVIA: La mayor hija de su mismísima madre. Se hace odiar en toda la novela y la verdad es que NO me gustó para nada ver que tanto ella como Anna se excusasen con el tema de las pastillas de Aitor; como si todas sus malas y maquiavélicas acciones hubiesen sido por obligación, cuando no es así. Esto lo explicaré ahora después más extensamente ya que tengo mucho de qué hablar xD


↪︎ ROBIN: Un amor de persona, me gusta también su actitud Tsundere que tiene con Anna, pero lo que más me enamora es su personalidad. Lo cierto es que yo no soy fan de las historias amorosas y libros de romance, y cuando vi que esto iba a ser una de las subtramas me asusté un poco (ya que no soy fan, sorry), pero me ha cautivado y conmovido de principio a fin la relación entre Robin y Anna, siendo bastante interesante y sin ser pesado (cosa que se agradece muchísimo) por todo el contexto y trama que estaba sucediendo. Se nota el amor que hay a este personaje, ya que se mantiene de principio a fin hasta que al final puede estar con Anna. Cosa que me encanta muchísimo, son el shippeo perfecto <3


En general, me han gustado todos los personajes, siendo Aitor una de mis grandes sorpresas y descubrimientos de la novela, siendo el villano principal de todo el libro. Sus pensamientos y forma de comportarse me fascinaron, y cuando narra en lo de los registros cuando Anna vuelve al Limbo es mucho mejor aún, ya que hay en ciertas cosas que se le podía dar razón en cuanto a su ideología bastante extrema por cierto. Astrid también me sorprendió ya que en los últimos caps de la novela parece que se redimió de todo lo que hizo con el pasado con su hija, ya que ahora se llevan bien, cosa que me gusta. Y Lena es un amor de niña, pero muy, muy peligrosa; tiene bastante potencial como futura protagonista de este universo.


Voy a hablar de la trama; me quedé sorprendido de que la escapada del Limbo durase solamente 9 episodios (sabía que iba a escapar, pero no tran pronto), estuve incluso en shock ya que el primer arco había acabo así y ahora tocaba ver cómo era su día a día, y uno en este punto podría pensar que a lo mejor no iba a ser tan emocionante como todo ese primer arco, pero no es así, es muy bueno, ya que vuelve a viajar varias veces al Limbo, sobre todo para llevarse el alma de Nirelle. Y luego, cuando Aitor se revela y empieza a atacar y a combatir contra Anna y su familia, mágico. Los arcos están muy bien definidos, sabiendo cuándo comienza uno y cuándo termina otro; esto quiere decir que la autora ha planeado de forma magistral su novela de principio a fin al estar bien ordenados y diferenciados.


El tema del Limbo me ha maravillado, todo el tema de las almas perdidas y los Segadores me han parecido unas tramas la mar de interesantes, al igual que el tema de la deidad del lago; un loquillo el niño del diablo. Ha estado muy bien llevado y ha sido bastante original en comparación a las novelas que he leído de esta misma índole, por lo que mis dieces. Ha sido un gran acierto que no recordase nada y que a medida que pasaban los primeros caps fuese recordando los sucesos, ya que así poco a poco nos iba metiendo en su mundo y su funcionamiento. Los combates contra demonios, espíritus y Aitor tengo que decir que han estado muy bien redactados, muy visuales, te lo imaginas todo como una película.


Vale, ahora voy a pasar a hablar acerca de lo que en lo personal (recuerdo que esta es mi opinión) me ha disgustado en la trama, y sí, tiene que ver con Olivia. ¿Por qué sigue viva? No, en serio, se hace odiar desde el minuto uno y su comportamiento a medida que pasan de los caps es más irritante y te dan ganas de matarla (más en el momento clave donde casi mata a Lena). Osea, es una persona que salió a posta con Anna y jugó con ella como la tóxica que es y que después la ASESINÓ, para luego intentar matarla de nuevo y arrebatarle sus seres queridos y prestigio. Pero lo peor no es esto, lo peor es que en los caps se empieza a excusar con el tema de que estaba enojada y las pastillas de Aitor, haciendo que Anna la perdonase porque pensaba que estaba influenciada por él, incluso hacen las paces y quedan como compañeras, dejando los malos rollos y el pasado cuando esa mujer le jodió la vida básicamente. Ni que esto fuera Steven Universe siendo todos amiguis xD. Vale que es verdad que esas pastillas la hayan hecho más loca de lo que estaba, pero en esos años con los que salió con ella no me imagino que se tomase la pastilla antes de dormir cada noche, ese comportamiento de psicópata y tóxica ya lo tenía. Me parece muy injusto que esté viva y que Robin casi muriese, la verdad. Y bueno, eso sería lo único negativo de la novela el cual es una opinión personal de solamente ese personaje, que esto sea como una forma de canalizar mi odio contra Olivia(? Porque de verdad, es que parece que está viva porque sí.


En cuanto a lo demás, está todo perfecto; como mencioné, la escritura está impecable sin ver casi ningún error gramatical ni nada de ese estilo. Los temas de la muerte, maltrato infantil, soledad, rencor y odio los aborda muy bien haciendo un gran equilibrio entre esos sentimientos negativos y los positivos como el amor y hacer el bien, prevaleciendo éstos últimos ante todo. Demostrando que hay más soluciones y otros caminos que la guerra y muerte, como se lo demuestra Anna al hacer el contrato con Aitor, burlándose de él tras haberlo ganado de esa manera astuta, aunque Aitor es muy bueno jugando a los vacíos legales.


¡Y eso sería todo! Eso sería todo de mi parte, esta vez no hay apartado de observaciones porque básicamente todo está perfecto, no hay nada importante que corregir, todo está genial :)

21 Décembre 2020 03:51:44 2 Rapport Incorporer 6
~

Ascenso (NOVELA)

¡Buenas! Hoy os traigo la reseña de la novela Ascenso escrita por la autora Lily Estrada.


Como mencioné en el apartado de reglas, dividiré esta reseña/opinión en 2 apartados: una SIN Spoilers y otra CON Spoilers. Dicho esto, empecemos~


✘ SIN SPOILERS ✘


Sinopsis: “Aquel que controla la naturaleza, lo controla todo”. Su pueblo siempre se rigió bajo ese concepto, lo que les garantizó tiempos de paz y prosperidad, sin embargo hay quien estará dispuesto a todo con tal de obtener sus secretos y con ello, causar su ruina total.


Me gustaría empezar hablando del mundo que envuelve a este magnífico libro, ya que es lo más llamativo y el punto fuerte de toda la novela. Es un universo donde existen personas con poderes elementales, y en el contexto que está situado además de las descripciones de los lugares, hace que sea bastante mágico y místico el cómo contralan sus dones a lo largo de la novela. Los conceptos son MUY interesantes (historia de trasfondo, cómo funciona el mundo, reglas del mismo universo, etc); sin duda, se hace muy interesante leer el libro para descubrir los misterios ocultos de este mundo.


Otro gran punto fuerte son los personajes, tanto los protagonistas como secundarios. Son todos muy humanos, y esto se debe en gran medida a que la autora es psicóloga, y déjame decirte que se nota, ya que los personajes están superhumanizados, en todo momento te crees a los personajes como su propia evolución o incluso involución: lloran, sienten, aman, ríen... De las novelas donde he visto que los personajes hayan sido tan reales al mundo real. Ya que también cuida a los personajes secundarios por igual, todos tienen su propia historia y trasfondo.


Quiero destacar la grandiosa narración con la que está escrito todo el libro; es muy buena, soberbia en algunas ocasiones y está muy bien cuidada en general (casi no hay errores ortográficos). Siendo entendible para todo el público, perfecto sin duda. Además, como me he leído el libro entero para hacer esta opinión (por eso he tardado tanto en actualizar la sección, sorry), os puedo asegurar que la narración no decae en ningún momento, de principio a fin está escrito de forma excepcional.


En cuanto a la historia quiero comentaros un par de cosillas; la primera, este primer libro es el inicio de una gran saga de libros que está por venir (incluso ya está publicado el segundo libro), por lo que es una novela donde pone las bases para lo que viene. Con esto me refiero a que hay mucha más política que acción (exceptuando el final), por lo que si os gusta leer todo este tema político y conocer poco a poco las bases y el mundo mágico de este mundo, es tu novela. Aparte de que es un libro que a medida que pasan los caps se pone mucho más interesante y más dark. En cuanto a la trama, es algo que ya se ha visto (que haya una facción que tenga el poder y que estén los rebeldes que quieran acabar con aquel mandato), pero está muy bien ejecutado y llevado, incluso llevándolo por una rama bastante diferente que no había visto yo en series y películas.


Y lo segundo, sería el único punto negativo que le podría encontrar a este libro y es: que no te dice el objetivo de la novela hasta por la mitad e incluso final. Como bien indica su nombre, el protagonista tiene que hacer algo con el Ascenso (no diré nada más, tranqui); pero esto es algo que se comenta muy a la ligera y es casi inexistente en los primeros caps, por lo que a veces es posible que te sientas un poco perdido al no saber muy bien cuál es el rumbo de la novela.


Conclusión: Una novela muy llamativa que sienta las bases de un posible gran universo de libros, con una grandiosa narración y conceptos la mar de interesantes.


Si no has leído este libro y tienes curiosidad por leerlo, por aquí te dejo los enlaces para que vayas directamente hacia la novela ;)


Autor: https://getinkspired.com/es/u/writerbookworm/


Novela: https://getinkspired.com/es/story/112983/ascenso/


¡Recuerda que si quieres que opine acerca de tu novela lo único que tienes que hacer es dejármelo en los comentarios! :D


Ahora bien, ya entramos en la sección con spoilers, si has leído la novela ENTERA entonces mira el siguiente apartado, sino lo has hecho, leerla al completo y cuando lo hayas hecho pásate por aquí de nuevo ;)


✘ SPOILERS ✘


Como en la anterior reseña empecé con los personajes, volveré a repetir el mismo procedimiento, ya que también tengo muchas cosas que decir acerca de éstos:


↪︎ XAND SLORA: Antes que nada, me gusta muchísimo el nombre y el apellido de la familia, al igual que el resto de personajes. Son nombres MUY potentes, como si hubieran sido sacados de una película de éxito, de verdad, mis dieces. En cuanto al personaje, me gusta ver su evolución desde tan pequeño hasta la finalización de novela; ver crecer a un personaje y acompañarlo en sus etapas es muy gratificante, y es algo muy bueno del libro. Me gusta que pase de ser un niño mimado al que todo el mundo lo protege a ser una especie de clon de Blade, teniendo incluso sus mismas actitudes y comportamientos; cosa que le perjudica de forma negativa, más sabiendo luego quién es en verdad Reneé. Me encantó la ilusión y esperanza en cada cap que tenía Xand al principio del libro (cuando era un ser puro y lleno de luz), me daba la vida, enserio. Luego, al volverse más frío, severo y distante incluso con su familia, me daba miedo de que se convirtiese en un personaje odioso o incluso en un dictador, ya que también se ponía arrogante; aunque tras descubrir las intenciones de Blade seguramente ya perdió todo esto, así que cero preocupaciones.


↪︎ RENEÉ BLADE: La mayor hija de su mismísima madre, cómo los tenía engañados a todos la maldita rebelde JAJA. Tengo que decir una cosa bastante curiosa: al principio, no sabía si debía caerme bien o mal este personaje, ya que su actitud y carisma eran muy sublimes (siendo de los mejores personajes del libro por esto mismo), pero la autora siempre nos mostraba sus apariciones de una forma que era para odiarlas (y más en los flashbacks con Liz), luego ya, al final del libro descubro que todo era un plan de Prometo y ya me quedé en plan: Ahhh, okey, ahora lo entiendo xD. ¿Qué puedo decir del personaje? Su carisma y forma de expresarse es única, destacando entre los demás. Su pasado y su verdadera identidad fueron cosas inesperadas y muy geniales, pero como dije, se ha hecho siempre odiar desde el minuto uno de la novela, por lo que yo no sentí pena cuando murió, ya que se lo merecía en verdad, siendo incluso satisfactorio, no te voy a mentir jaja.


↪︎ ELIZABETH SLORA: Sin duda, el personaje que más ha sufrido en todo este primer libro. Desde que nació parecía que su vida estaba condenada al sufrimiento, no solamente porque perdió a parte de su familia y se quedó como la única hija del gobernador, sino porque Ethan era un espía que se "enamoró" de ella para beneficiar a Prometeo y que desde pequeña Blade le ha estado fastidiando su vida y su relación con su padre, siendo ésta la favorita de Sebastián. La verdad, se me rompía el corazón cuando la veía decaída al ver que incluso su hijo la ignoraba y pasaba de ella, y más tras saber lo injusto que han sido con ella todos los personajes en general. Cuando cayó en depresión y la observaba mucha más pálida y desgastada que incluso parecía que se iba a morir, pensé en que no se iba a recuperar y que podría tomar dos rumbos: suicidarse o convertirse en la villana del libro e ir contra Blade y contra su hijo. Aunque al final luego todo se solucionó y no pasó nada, pudo madurar y seguir hacia delante, cosa por la cual me alegra muchísimo, ya que es de los personajes más fuertes y reales que hay en el libro, su espíritu de lucha es inspirador.


↪︎ KASS: Cuando vi el flashback de este nuevo personaje supe de una que iba a ser protagonista; y así sucedió. Me ha gustado mucho su evolución a la par con el protagonista, las apariciones que tiene son mágicas y también tiene un pasado turbio en ciertos sentidos. Muy interesante y de mis favs. Y bueno, constantemente estaba en el libro shippeando a Kass y a Xand porque son supermonos juntos, luego leí lo de "que se consideraban hermanos" y se me rompió el corazón, el shippeo :(


Volviendo a retomar el tema del mundo, el concepto del árbol de Selene es buenísimo, sí, es algo que ya se ha visto que un árbol tenga x cualidad y sea muy importante, pero aún así sigue siendo genial. Ya que se relaciona directamente con todo el tema de los cristales elementales y de las distintas clases que hay, me ha gustado mucho el desarrollo de todo el universo en general y de las reglas establecidas y "razas", como los Togatos y los Clypeus. También, el concepto de Prometeo es muy bueno, nombre muy llamativo y con ideales muy reales y lógicas: todas las personas tienen el derecho también de conseguir esos cristales. Una ideología que si lo piensas y analizas, no la ves del todo mal encaminada; y más si vemos cómo el gobierno de Sebastián tiene secretos y cosas por descubrir y destapar. Como mencioné, todo el tema que envuelve este universo es muy interesante y atrayente, ya que las bases del mundo están muy planteadas y llevadas.


Para finalizar, hablaré más acerca de la historia: me ha gustado todo lo que he leído. Es una historia por así decirlo "simple" en el sentido que no pasan cosas superépicas en todo el libro (excepto el final con las revelaciones, claro), pero claro, esto es porque es un libro de inicio que te pone las bases para lo que vendrá en el futuro. Los giros de trama me han parecido MUY buenos e inesperados, no me imaginaba ni de broma que Blade era la hermana de Ethan y que fuese una rebelde hasta los últimos capítulos; por tanto, gran parte de la trama ha sido inesperada y eso es un gran punto positivo. También, pensaba que la historia se iba centrar en el primer año del joven prota, pero luego pasa el tiempo y todo se desarrolla con naturaleza, de forma no apresurada a mi parecer.


Quiero volver a recalcar el tema del objetivo de la novela, ya que considero que es algo importante para extenderme un poquito más. Al principio, Blade es la Dux de Xand para instruirle y que sea más fuerte, pero claro, en ningún momento se dice claramente que es para el Ascenso; por lo que toda esa primera parte se me hizo un poco densa al no saber el motivo aparente del entrenamiento y tal (aunque sé que era para ser mejor gobernador). Es que luego, cuando ya se habla en profundidad del Ascenso, todo tiene más sentido y la trama se ligereza y todo se hace mucho más ameno, y ya todo fluye sin ningún tipo de problema cuando nos revela el objetivo del libro (que aparece en la mitad del libro)


Soy una persona que le encanta leer y que ha hecho un montón de reseñas densas de este estilo, y puedo asegurar que esto es un "error" común que he visto en muuchas novelas y que siempre recalco; y aunque pueda parecer mentira o no tan importante, sí es importante. Porque imagina el caso en que leen varios caps y no saben si seguirla o continuarla, al no saber el rumbo, es más seguro que dejen la novela. Y por supuesto hay que evitar ese hecho poniendo el objetivo de la novela entre los 6 primeros capítulos: todo para enganchar al lector. Pero claro, este punto es más consejo que otra cosa, esto sigue siendo mi opinión y poco más.


Voy a dejar por aquí este apartado con Spoilers para pasar directamente a las observaciones. Ya no me voy a dirigir a ti, al lector que está leyendo esta reseña, sino al autor de la novela, ya que lo que voy a decir a continuación son consejos para mejorar en la escritura, aunque si quieres puedes quedarte para saber qué está bien o qué está mal y mejorar también. Como quieras(?


✘ OBSERVACIONES ✘


Voy a resaltar los errores más comunes que he visto en todos los caps que tiene la novela, te pondré los ejemplos y las correcciones. Recalco que todo esto son consejos para mejorar y que tu novela sea mucho más profesional. También, te aconsejo que cada vez que termines de escribir un cap, lo pases al Word, ya que ahí te señala el 90% de las faltas o erratas que pueda tener el cap:


1. NO poner con letra mayúscula toda palabra o verbo que no sea un verbo transitivo después del guion: con esto me refiero a que con los verbos decir, hablar, contar... Se debe de poner en minúscula la primera letra después del guion, en cambio, las palabras como: terminó, mientras, sonrió, tristemente, etc, se deben de poner en mayúsculas:


—Vamos, por favor. Crece —el niño de cabello rubio... ✗


—Vamos, por favor. Crece —El niño de cabello rubio... ✓


2. Errores puntuales: Todo está muy bien cuidado y hay muy pocos errores ortográficos en los caps. Como consejo, revisaría nuevamente todos los caps en una última edición final.


¡Y eso sería todo! Eso sería todo de mi parte, si tienes alguna duda acerca de las observaciones o lo que sea, estaré encantado de ayudarte en los comentarios :)

13 Décembre 2020 14:02:17 3 Rapport Incorporer 11
~
En savoir plus Page de démarrage 1 2