Este relato pertenece a la segunda entrega de la saga Fábulas Licantrópicas. Sigue a la novela ya publica Nigra Lupus aunque puede leerse por separado. Sin embargo, quizás aparezcan situaciones que hacen referencia a la novela anterior y puedan despistar al lector.
Quisiera recordar que esta historia no pretende seguir ninguno de los cánones que ya se conocen sobre los licántropos para discernir entre clases sociales y tampoco está basado en un universo omegaverse.
Aparecerán palabras como alfa, beta y omega con el siguiente significado
—Alfa: primero al mando, líder, se encarga de la manada. La manada lo elige. No se nace alfa, cualquiera con las aptitudes adecuadas puede convertirse en alfa.
—Beta: segundo al mando, consejero. Tiene poder de decidir sobre la manada en nombre del alfa. También es elegido por la manada. No se nace beta, cualquiera con las aptitudes adecuadas puede convertirse en beta.
—Omega: tercer al mando, consejero. También tiene el poder de decidir en nombre del alfa. La manada lo elige. No tiene nada que ver con ser sumiso. No se nace omega, cualquiera con las aptitudes adecuadas puede convertirse en omega.
Las tres figuras son necesarias e imprescindibles parar guiar a la manada y decidir sobre su bienestar.
Gracias por leer. Espero que esta información os sirva.
Gracias por leer!
Todavía no hay contribuyentes. Sé el primero!