¡Hoy os traigo una nueva reseña y la última!
¿Cómo que la última? Pues se debe a que crearé un nuevo apartado de reseñas titulado: "Libro de Reseñas".
Este formato Blog no me convence y ha pasado muuucho tiempo entre review y review. Voy a empezar uno nuevo donde dispondré de nuevas formas y cositas que seguro os interesará :)
Pero bueno, sigamos con la reseña que nos corresponde.
Hoy haré la review de la novela El Despertar de un Dios, escrito por el autor Iván Huerta.
Únicamente habrá apartado SIN spoilers, debido a que actualmente solo hay 3 capítulos subidos.
✘ SIN SPOILERS ✘
Sinopsis: Un joven despertará sin recuerdo alguno en un lugar hostil para él. Indefenso, confuso y perdido, tendrá que recuperar sus memorias para entender quién es realmente y cuál es su cometido.
Lo mejor de esta novela es la escritura. Me he quedado maravillado en la forma que tiene de narrar el autor, es realmente muy buena.
Juega muy bien con el formato de Primera Persona, ya que siempre tiene un pensamiento o comentario para todo tipo de situaciones que le pase al protagonista.
Hasta te contagia el pudor hacia las jeringuillas y derivados, es decir, sabe transmitir las emociones del protagonista en todo momento. Incluso lo pasas mal con él.
Esto se lleva a otro nivel gracias a que la historia está contada desde la perspectiva del protagonista, logrando empatizar con él y descubriendo los secretos del libro también con él.
Que tenga amnesia da mucho juego, es algo que ya se ha visto, pero es un concepto que siempre funciona. Y esta no es la excepción.
Hay muchos detalles interesantes sobre todo al final del capítulo 3, donde ya vemos qué clase de ser es el protagonista. El misterio y drama está bien logrado.
No puedo decir mucho más, aún no puedo valorar cómo es el protagonista o los pocos secundarios que aparecen. No obstante sí puedo decir que tiene muchísimo potencial.
La portada, título y la sinopsis de la novela son MUY atractivas, mis felicitaciones al autor por haber logrado hacer eso.
El único punto negativo que podría estar presente a futuro son los propios caps, a partir del capítulo 4 debería de avanzar más la trama e incluso hacerlos un poco más largos.
Ya que perfectamente el capítulo 2 y 3 podrían haber sido un mismo capítulo.
Conclusión: La novela parte de una premisa MUY interesante y los capítulos logran atraparte. Por el momento tiene muy buen futuro.
Desconozco si el autor tenga intenciones de seguir con la novela, es un libro reciente creado hace pocos meses, pero desde aquí le doy mi mayor apoyo para que lo continúe.
Y bueno, como siempre, tengo varias observaciones para comentar. Esta sección es para mejorar en la escritura y hacer escritos más profesionales.
Estos son algunas observaciones que he visto:
1. Poner los pensamientos presentes entre comillas angulares, ya que la narración es en pasado y confunde que de pronto haya narración en presente.
Ejemplo:
«Okey, solo debo respirar, si me tranquilizo...», pensé…
2. Sustituir los guiones del teclado por los de novela. Es decir, estos: “—“
-oye, ¿qué haces? No intentes... ✗
—Oye, ¿qué haces? No intentes… ✓
¡Y eso sería todo de mi parte! Ya sabéis, nos vemos en el nuevo apartado de reseñas ;)
¡Seguimos con el maratón de reseñas!
Esta vez les traigo la review de la novela El Silencio del Guardián, escrito por el autor César Tobón.
Ya saben, dividiré esta reseña en dos apartados: una SIN Spoilers y otra CON Spoilers.
Dicho esto, empecemos :D
✘ SIN SPOILERS ✘
Sinopsis: Joseph se alistará en el monasterio para convertirse en un guardián... Sin embargo, su camino a recorrer estará plagado de misterios donde aprenderá a guardar silencio para sobrevivir.
Empezaré con la historia. La historia a simple vista puede parecer amena en el sentido de que pienses que no puede pasar nada interesante, y te puedo asegurar que es todo lo contrario.
Hay mucho misterio y suspense a lo largo de la obra, dos factores que harán que sigas leyendo la novela para saber qué ocurre. También tiene conceptos místicos (como cabría de esperar) pero llevados más a lo paranormal. Hay ciertos toques interesantes de "miedo" que llamarán la atención de muchos lectores.
Eso sí, tengo que decir que en el ámbito de la fe se queda algo escueta la obra, a pesar de que todo ocurre en el monasterio el tema de Dios es nombrado muy por encima. Falta más énfasis a esta creencia y sobre todo en el ámbito del protagonista. Y sí, el resto tienen fe y creen en alguien superior, pero la trama va por otro rumbo donde esto es muy secundario.
Por cierto, la novela NO está acabada, al menos no en el día que estoy haciendo esta reseña. Aún hay mucho que explorar y puede que el autor añada estos factores que en lo personal me han faltado.
En cuanto al protagonista, Joseph, me gusta que sea bastante joven y que sea una persona rebelde y testaruda. Es un personaje que tendrá constantemente dudas sobre si dejar o no el monasterio para regresar a su pueblo natal.
Como dije anteriormente, estas dudas no serán dadas por la fe, si no más bien por temas privados del protagonista. Hay bastante desarrollo del mismo a pesar de que sigue siendo impulsivo de principio a fin, aunque en lo personal falla en la práctica. Esto lo comentaré a profundidad en los Spoilers.
En cuanto a la escritura y narración, es bastante decente y va directo a la acción. Es una novela muy fácil de leer ya que son caps de muy poca duración, no superan los 8 mins e incluso hay caps de 3 mins o menos.
Es bastante asequible para todo tipo de público y más si no tienes mucho tiempo para leer historias de caps con 20 mins de duración.
En lo único que podría decir que falla esta obra, es el tema de que al ser tan cortos los capítulos perjudica al desarrollo de los mismos. Considero que necesitan extenderse mínimo 10 mins de lectura, ya que hay muchas cosas que se dejan en el tintero y que necesitan una mayor justificación.
Conclusión: Si buscas una historia que trata de creencias religiosas ésta seguro que te interesará. Hay muchos detalles interesantes y la trama va en crescendo a medida que pasan los capítulos.
Si no has leído este libro y tienes curiosidad por leerlo, por aquí te dejo los enlaces para que vayas directamente hacia la novela ;)
Autor: https://www.getinkspired.com/es/u/cesart/
Novela: https://www.getinkspired.com/es/story/53833/el-silencio-del-guardian/
¡Recuerda que si quieres que opine acerca de tu novela lo único que tienes que hacer es dejármelo en los comentarios! :D
También, si quieres contactar conmigo por x razón o porque quieres mi opinión de tu obra en privado, dejaré por aquí mi Discord :)
DreiserTV#6573
Ahora bien, ya entramos en la sección con spoilers, si has leído la novela ENTERA entonces mira el siguiente apartado, si no lo has hecho, léela al completo y cuando lo hayas hecho recuerda pasarte por aquí de nuevo ;)
✘ CON SPOILERS ✘
Esta sección de nuevo la voy a realizar de una forma diferente, se tratará básicamente de recomendaciones a realizar.
Antes de nada, la historia tiene mucho potencial. De verdad que parte de una premisa atrapante y ese misterio que envuelve a la trama es MUY atractivo. Incluso tocas temas paranormales e inexplicables que lo hace mucho más llevadero. Sin contar los secretos que ocultan los guías, los jueces y los 12 monasterios como las mismas pruebas.
Y la última trama de las runas malditas es demasiado GOD y da mucho juego. Me gusta mucho las subtramas que tiene la novela, incluso el tema de Karla y la propia familia del protagonista.
Sin embargo, falla mucho en el desarrollo de los mismos, y esto tiene que ver por la duración tan corta de los capítulos.
Falta mucho contexto en ciertas partes de la historia, incluso faltan pensamientos del protagonista. Pensamientos que justifiquen sus actos como el de no volver con Karla en la segunda prueba.
El protagonista básicamente tiene una GRAN obsesión con esta chica, a tal punto de que la sigue amando y es tan egoísta que no la quiere ver con otro chico. Pero luego la deja a pesar de su confesión y va a ser monje.
Que hable con la madre me pareció FENOMENAL y muy lógico para tomar una decisión al respecto. Sin embargo, toda esa conversación es cortada. Incluso no se habla de la ruptura ni del porqué Karla le insistió para que fuese cura (ya que estudia eso debido al amor de su vida, no por él mismo).
Faltan muchos diálogos y huecos que rellenar en el pasado, porque por lo que tengo entendido, Karla le salvó de la muerte (por eso su obsesión por ella). Y lo que quiero decir es que NO tiene lógica que el amor de su vida le diga que le ame y decida volver al monasterio.
En este punto de la historia falla, falla mucho y es por eso: por el recorte de diálogos con la madre y con la propia Karla. O incluso en el desarrollo del lore del propio personaje al explicar el pasado de ambos.
Y este recorte es notorio en el resto de capítulos, por ejemplo, en la primera prueba cuando va al salón de los gritos me hubiera gustado muchísimo ver todo tipo de lamentos y cómo reacciona el protagonista durante una hora a esa prueba.
Sé que estas pruebas sirven para desarrollar el personaje, pero si están recortadas no se va a lograr este objetivo principal.
Una de las observaciones que sirve para dar más énfasis a este punto, es que se repite en los caps los sucesos pasados y toma de decisiones, pero de forma muy constante y repetitiva
.
Básicamente en los caps finales se hace al inicio un mini resumen de lo que ha pasado, y recordad que duran 5 mins los capítulos.
Entiendo que sea por el periodo de tiempo entre que se escribe y se publica un cap, pero cansa cuando lo lees todo de seguido (como se debería hacer cuando se termine la obra).
Y por eso voy a hacer esta recomendación al autor:
La historia se sigue publicando, pero he visto las fechas de las mismas y pasan meses entre cap y cap. Sé que es difícil tener cap semanal y ser constante, más si no se ha escrito de una el libro.
Sin embargo, creo que deberías replantearte en subir una versión mejorada de este libro. Corrigiendo todos estos puntos y dándole más desarrollo a los caps y haciéndolos más largos.
Es decir, publicar la versión final de tu novela.
Tomarte estos meses o semanas para corregir y reeditar los caps para hacer algo mucho más profesional.
Reestablecer las ideas que tienes y hacer las subtramas futuras y añadir más contenido como corregir algunas erratas.
Considero que esto sería lo óptimo a realizar. Escribir y retroalimentarte de las lecturas para poder crear esta nueva versión definitiva del mismo.
Como mencioné, esto es una recomendación y la puedes seguir o no, ya como gustes.
Estas son otras observaciones:
1. Poner acentos en los verbos pasados.
2. Mantener el tiempo pasado hasta el final, hay partes donde habla en presente cuando la historia se cuenta como un hecho pasado en muchas partes del mismo. Confunde bastante.
3. Usar las comillas singulares y no las inglesas, es decir, estas: « »
4. Poner diálogos. Hay veces que los diálogos los pones entre comillas incluso hay partes que narras un dialogo sin estar con los guiones o entrecomillado y es bastante lioso en la lectura.
5. Cuando se ponen diálogos no hay que poner puntos al inicio. Hay que poner los GUIONES de diálogos:
⚫︎ Buenas Tardes. ✗
⚫︎ ¡Buenas Tardes! ✗
—Buenas Tardes. ✓
—¡Buenas Tardes! —exclamó el sujeto. ✓
Y ahora sí, eso sería todo lo que tengo que decir.
Me he explayado un poco más para dar a entender este punto de vista. Pero como dije, tiene mucho potencial la obra y las tramas en general me han gustado mucho. Solo hay que pulir un poco más el libro.
Eeen fin, espero que os haya gustado la reseña.
¡Nos vemos! :D
13 de Junio de 2022 a las 10:29 0 Reporte Insertar 2Después de un siglo vuelvo con las reseñas. Perdón de antemano por la espera, me pondré en estas semanas con las reseñas pendientes por hacer :)
En fin, hoy os traigo la review de la novela El Bosque Infinito, escrito por el autor Iván Escurra.
Como siempre, dividiré esta reseña en dos apartados: una SIN Spoilers y otra CON Spoilers. Dicho esto, empecemos :D
✘ SIN SPOILERS ✘
Sinopsis: Nicoleta tiene como objetivo salvar a su hermana, para ello tendrá que tomar diferentes decisiones que decidirán su destino venidero.
Voy a empezar sobresaliendo la narración, está impecable. El autor maneja una escritura muy destacada, se entiende a la perfección todo lo que escribe y quiere transmitir. También tiene un léxico bastante enriquecedor, se denota profesional. Una escritura donde apenas hay errores y que logra agilizar la lectura.
Sin embargo, lo distinguido de esta novela es que se trata de una Historia Interactiva, donde podrás elegir a través de 5 puertas diferentes rutas y finales alternativos.
Me ha impresionado notablemente esta mecánica, el autor sabe utilizar las herramientas que le otorga esta plataforma y ha creado una historia bastante ingeniosa. Eso sí, esta obra es una Novela Ligera por la duración de los capítulos y de lectura, hecho que se hace muy ameno y donde puedes disfrutar en pocas horas del libro al completo.
Digo esto para que no esperes unos cambios muy largos o una historia que se extiende hasta el fin de los tiempos. El autor va muy al grano y cuenta lo que tiene que contar, donde hay veces que se queda bastante justo por unas situaciones que ocurren al final.
Esto me da pie al siguiente punto: la historia. Sin entrar en muchos detalles, la protagonista tendrá que salvar a su hermana quien al parecer se encuentra en un bosque encantado. Ahí aparecerán 5 puertas donde una de ellas le conducirá a su hermana.
Los conceptos que trata son MUY interesantes, ya que es un libro de fantasía con toques oscuros y siniestros en ciertas rutas a tomar.
El único punto negativo que le podría encontrar es el desarrollo repentino y brusco que hay en los protagonistas, me ha faltado un background más firme, sobre todo para ciertas cosas que ocurren al final. Esto lo trataré mejor en el apartado con spoilers.
Conclusión: Esta ha sido la primera Historia Interactiva que he leido en la plataforma y tengo que decir que me ha dejado con un muy buen sabor de boca. Es una novela corta y sencilla de leer que tiene toques misteriosos que te resultarán interesantes.
Si no has leído este libro y tienes curiosidad por leerlo, por aquí te dejo los enlaces para que vayas directamente hacia la novela ;)
Autor: https://getinkspired.com/es/u/ivanescurra/
Novela: https://getinkspired.com/es/story/207156/el-bosque-infinito/
¡Recuerda que si quieres que opine acerca de tu novela lo único que tienes que hacer es dejármelo en los comentarios! :D
También, si quieres contactar conmigo por x razón o porque quieres mi opinión de tu obra en privado, dejaré por aquí mi Discord :)
DreiserTV#6573
Ahora bien, ya entramos en la sección con spoilers, si has leído la novela ENTERA entonces mira el siguiente apartado, si no lo has hecho, léela al completo y cuando lo hayas hecho recuerda pasarte por aquí de nuevo ;)
✘ CON SPOILERS ✘
Okey, voy a hacer una excepción y comenzaré con una Observación la cual considero que es CRUCIAL para cambiar: el título de los capítulos.
Los propios títulos de los capítulos te spoilean las puertas donde están los Bad Endings y los Good Endings. Con tan solo mirar por encima los caps en el listado ya sabes cuáles son las que tienes que elegir.
Esto le quita toda la gracias, además de que como he dicho, hace spoiler. Es mejor no poner ninguna descripción de las puertas y dejar el misterio hasta el final de si ha sido la opción correcta o no.
Ahora sí, en cuanto a la historia me ha encantado de principio a fin. El lore del bosque encantado de Hoia me ha parecido muy bueno, sí es verdad que es bastante típico, pero se ha hecho de una forma que no me esperaba y te sorprende para bien.
Eso de que las puertas sean como dimensiones diferentes ha estado muy bueno. Y no solamente eso, que cada mundo tenga sus propias reglas y normas es un gran plus y enriquece más el universo que ha creado el autor. Ha sido muy ingenioso cada una de las puertas y el desarrollo de las mismas.
Por si alguno tiene curiosidad, acerté de una con las puertas a tomar xD. Esta fue mi ruta:
Puerta 1 > Puerta 4 > Puerta 3
No me esperaba que hubiesen puzles a resolver a lo largo del libro, haber pistas para tomar una decisión es una buena idea, e intercalarlo con el azar también. No obstante, tengo que decir que la pista inicial de la elección o no de la puerta 5 es más que evidente y sencilla, literal que te está diciendo que no confiesa en la puerta 5.
En mi opinión, debería de haberse hecho un poco más complicado, hablando de izquierdas o derechas, o contando los números pares o impares. Tampoco hacer una cosa muy complicada ya que esto no es un juego del Profesor Layton, pero haber creado algo para que te hiciese pensar por lo menos unos cuantos segundos. El resto de acertijos y lo del arma homicida han estado muy bien.
Los finales han estado muy ocurrentes, destaco los Bad Endings ya que se muestra la crueldad de elegir mal el camino. Las muertes y torturas con diferentes criaturas y cambios climáticos me dejaron muy satisfecho (no soy un psicópata lo juro jaja).
En cuanto al Good Ending y el capítulo final, me gustó, en términos generales me gustó mucho. Tremendo salseo que se arma con las malditas ninfas y la hoguera del Dark Souls xD
Me fascinó el desarrollo de Violeta, ha estado muy bueno ya que al final no estaba loca, es una persona de buen corazón que empatiza con toda clase de seres vivos, incluso ayudando a la reina para que mejore. El final que se le dio de poder estar en el mundo "normal" y en este bosque encantado era justo lo que necesitaba el personaje.
En cuanto a Nicoleta he tenido ciertos problemas, el personaje me gusta y la actitud que tiene hasta el final me agrada muchísimo. Incluso ese final donde quiere aprender más de lo místico está genial pero... ha faltado más desarrollo.
Me explico: Nico es una persona escéptica que no cree a su hermana y parece que en nada de lo paranormal. Por eso cuando van y conocen a Ileana y cura a su novio, me ha faltado comentarios o descripción de pensamientos tipo: "¿Pero qué está haciendo?" Incluso como si estuviese negando la realidad. Hacer que tenga negación y réplicas con lo que ve hasta que viajan a la primera puerta o incluso con eso.
Hacerla más desconfiada con sus creencias, ya que parece que a lo largo de la historia no le importa nada de esto y solo busca a su hermana.
En cuanto a Adrián, es un personaje que funciona bastante bien. Eso sí, su final es muy F por el problema amoroso que tuvo por el tremendo exposed que le hizo el fuego.
Aquí también me ha faltado desarrollo de la pareja en los anteriores capítulos, más comentarios o pensamientos entre ellos sobre su relación y estos problemas hubiesen estado más que correctos. Ya que todo aparece de sopetón y te quedas bastante desconcertado, y más en el capítulo final. Poner un poco más de contexto de estos problemas hubiese estado mejor y no sería tan chocante.
En fin, a pesar de estos puntos que le encontrado es una novela que es muy disfrutable y me lo he pasado muy bien leyéndola. Seguiré la pista al autor ya que me ha gustado su forma de escribir y contar las historias.
Antes de mi despedida, voy a dar unas cuentas observaciones que he visto por encima:
1. En los caps iniciales repites mucho la palabra "aguarda", se hace muy cantoso a lo largo de la lectura. Con poner sinónimos estaría solucionado.
2. No hay que utilizar las comillas inglesas, hay que usar las comillas singulares. Es decir, estas: « »
3. Si después del guion de diálogo no hay un verbo y viene una acción, se debe poner la primera letra en mayúscula. Básicamente como pongo en este ejemplo:
Esto es ridículo, ¿por qué no señalas cuál es la puerta correcta y terminamos con esto? —le exigió Nicoleta. ✗
Esto es ridículo, ¿por qué no señalas cuál es la puerta correcta y terminamos con esto? —Le exigió Nicoleta. ✓
¡Y eso sería ya todo de mi parte! Nos vemos en la siguiente review :)
12 de Junio de 2022 a las 13:32 2 Reporte Insertar 2¡Buenas! ¡Aquí estamos de nuevo con una nueva clase! Tras el positivo recibimiento de esta minisección en las reseñas, he decidido hacer por semana (o cuando pueda xD) una clase dando este tipo de consejos.
También, quiero decir que he tardado en subir contenido debido a que finalmente puedo contaros que... ¡Soy embajador! :D Bueno, aún me quedan algunos meses de trabajo intensivo, pero prácticamente lo soy(? Y me enorgullece mucho compartirlo con vosotros, no sé, me hace ilusión jaja.
Ahora ya tengo más tiempo libre y podré tener mi reseña semanal como Dios manda, por lo que atentos al próximo Domingo, que habrá una nueva reseña ;)
Dicho esto, ¡la clase va a comenzar!
✘ ¿QUÉ SON LOS SINÓNIMOS? ✘
Básicamente, son palabras o expresiones que tienen el mismo significado (o uno muy similar) que otras palabras y expresiones.
▼ ¿Por qué le estoy dando importancia a este apartado?
Porque es un error muy habitual poner las MISMAS palabras a lo largo de los capítulos de nuestras novelas; haciendo que la lectura se vuelva bastante monótona y "simple" en ese sentido.
Me explico, imaginad una novela de 10 capítulos, los cuales en cada cap se repite la palabra guay. Ver esa palabra (y otras) de forma constante ya hasta cansaría la vista. Ejemplo:
Aquel coche era bastante guay por lo llamativo que era, pero no solamente aquel coche era guay, también era bastante guay aquella camioneta. «Qué guay», pensó Elena.
Sí, el ejemplo está exagerado, pero siempre digo que con los ejemplos exagerados se comprenden mejor los puntos a tratar. Ahí es donde entran los sinónimos y la importancia que éstos tienen en nuestra narración.
▼ ¿Para qué debo de utilizar los sinónimos?
Añadiendo a lo anterior, es necesario usarlos para hacer una novela mucho más profesional, mejor elaborada y escrita. Esto es algo que tu audiencia agradecerá y mucho; aparte de traer un MEJOR producto y obtener muchas valoraciones positivas (básicamente todos los tips que traigo son para mejorar estos últimos objetivos, traer productos con la mayor calidad posible).
Ahora bien, hay un montóooon de sinónimos, de muchos tipos, los principales y comunes son: sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos. En este caso, me voy a concentrar en los verbos, más en específico, de los verbos transitivos.
✘ ¿Qué son los Verbos Transitivos? ✘
El significado es mucho más técnico, pero voy a decir lo que es según lo que nos interesa: son los verbos que hay que poner después del guión de una oración de un personaje. Ejemplo:
—Hola, ¿qué tal estás? —preguntó John con la mano alzada.
También se pueden poner después de ese guión verbos intransitivos, pero lo he generalizado con verbos transitivos (lo digo por si ahora después veis alguno intransitivo xd).
▼ ¿Por qué le estoy dando importancia a estos verbos?
Porque no sabéis la cantidad de veces que ocurre el error de poner constantemente el verbo decir en cada oración que dice x personaje; con sus variantes de: digo, dijo, decía, decimos, etc. Ejemplo:
—No me gusta el pan —digo.
—A mí tampoco —dice mi mejor amigo.
—Pues a mí sí... —dice mi prima.
Por esa razón quiero enfocarme en esto, ya que es MUY habitual este error (incluso yo mismo lo cometía al principio); y es bastante fácil de solucionar, ya que exiten una gran cantidad de verbos que son sinónimos o que tienen significados muy parecidos, pero con distinto enfoque.
En estos meses he estado haciendo una lista de Verbos Transitivos (al igual que una de adjetivos y adverbios), para apuntarme TODOS los verbos que se ponen después de los guiones. ¿Qué se consigue con esto? Un mayor léxico y dinamismo en la lectura, además de verse más profesional.
Asi que sí, os dejo aquí con la laaarga lista de verbos que he estado recogiendo leyendo de novelas de esta plataforma, todas apuntadas con su significado y sinónimos.
Si queréis que haga lo mismo con los adjetivos y adverbios, dejadmelo en los comentarios. Por cierto, como sé que hay varios veteranos que están leyendo esta minisección, hay varios verbos más profesionales que creo que os pueden interesar. Dicho esto, empieza la lista:
1. Comentar: Expresar oralmente un juicio, opinión u observación personales acerca de algo o alguien.
2. Contar: Decir [una persona] a otra u otras, de palabra o por escrito, una historia, un acontecimiento o un suceso que puede ser real o ficticio.
3. Hablar: Mantener una conversación [una persona] con otra u otras acerca de un asunto.
4. Explicar: Hacer conocer o comprender una cosa a alguien de manera clara y precisa.
5. Responder/Contestar: Decir [una persona] algo, de forma oral o escrita, en relación con la pregunta, la petición o la demanda que alguien le hace.
6. Espetar: Decir a alguien una cosa que causa sorpresa o fastidio, en especial si se dice con brusquedad.
7. Musitar: Hablar una persona en voz muy baja, casi susurrando.
8. Susurrar: Hablar [una persona] en voz muy baja.
9. Mascullar: Hablar entre dientes y en voz baja, sin pronunciar claramente las palabras.
10. Farfullar: Decir algo muy deprisa y de manera atropellada y confusa.
11. Barbotar: 1. Decir una cosa de forma entrecortada y confusa. 2. Pronunciar palabras o sonidos entrecortados y poco distintos, en especial debido a un enojo o a la ira.
12. Tartamudear: Hablar con pronunciación entrecortada y repitiendo algunas sílabas y sonidos.
13. Balbucir: Decir una cosa con pronunciación entrecortada y vacilante.
14. Balbucear: Hablar con dificultad, eliminando sonidos o cambiándolos de lugar, en especial como lo hacen los niños pequeños cuando están aprendiendo a hablar.
15. Vacilar: 1.Estar indeciso o titubeante, sin decidirse a hacer o decir algo o sin escoger entre varias cosas. 2. Realizar burlas o engañar a alguien, meterse con alguien.
16. Sugerir: 1. Inspirar o evocar una idea en una persona. 2. Indicar o insinuar levemente a una persona que haga cierta cosa.
(Sinonimos: insinuar, aconsejar, recomendar, incitar, suscitar, inspirar, iluminar).
17. Suscitar: 1. Promover o favorecer algo que implica, generalmente, agitación u oposición. 2. Provocar [una persona o una cosa] cierto sentimiento en alguien.
18. Indicar: Mostrar algo por medio de indicios, señales, señas, palabras, etc. Ej: "la casa está abandonada"
19. Sentenciar: 1. Pronunciar [un juez o un tribunal] una sentencia, en especial cuando es condenatoria. 2. Dar o pronunciar una opinión firme o definitiva.
20. Aventurar: Decir o afirmar una cosa atrevida o de la que se tiene duda o cierto recelo.
(Sinónimos: Arriesgar, exponer, atreverse, osar...)
21. Bramar: Gritar o hablar fuerte y confusa de una forma coléra y furiosa.
(Sinónimos: gritar, chillar, mugir...)
22. Vociferar: Hablar con un tono de voz más alto de lo que se considera normal.
23. Desgañitarse: Gritar o vocear una persona esforzándose mucho.
24. Cuestionar: Poner en duda lo que parece aceptarse.
25. Discutir: Expresar una opinión contraria a algo o contradecir a alguien.
26. Razonar: Justificar una respuesta, opinión, hecho, etc., mediante razones o argumentos.
27. Argumentar: 1. Exponer una cosa como argumento. 2. Demostrar o justificar una cosa mediante argumentos. 3. Exponer argumentos en favor o en contra de algo.
28. Objetar: Oponer una razón en contra de algo.
29. Refutar: Rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante razones y argumentos.
(Sinónimos: rebatir, contrarrestar, rechazar...)
30. Argüir: Sacar una conclusión por medio de un razonamiento a partir de un supuesto anterior o de un principio general.
31: Dialogar: Discutir sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución.
32. Negociar: Tratar un asunto para llegar a un acuerdo o solución.
33. Clamar: 1. Pedir o requerir una cosa con vehemencia o desesperación. 2. Quejarse con gritos, pidiendo favor y ayuda.
34. Carraspear: Emitir una tos leve repetidas veces a fin de aclarar la garganta y evitar el enronquecimiento de la voz.
35. Insistir: 1. Repetir una o varias veces algo que se dice o se hace, para conseguir algo que se desea. 2. Hacer hincapié en algo, para destacar su importancia, repitiéndolo.
(Sinónimos: perseverar, persistir...)
36. Recalcar: Dar énfasis a determinadas palabras o a una afirmación, insistiendo sobre ellas para que no pasen inadvertidas y sean realmente comprendidas.
37. Suspirar: Utilizarlo cuando un personaje está cansado, o dice algo repetitivo o algo de mal gusto.
38. Preguntar: 1. Pedir [una persona] a otra cierta información. 2. Exponer una cuestión en forma interrogativa para dar a entender una duda o para dar énfasis a la expresión.
39. Interrogar: Preguntar algo a alguien, en especial para aclarar un hecho o sus circunstancias.
40. Inquirir: Tratar de llegar al conocimiento de una cosa, especialmente a través de preguntas.
41. Requerir: 1. Necesitar [alguien o algo] que se le dedique determinada cosa. 2. Pedir [una persona] determinada cosa por resultarle necesaria. 3. Comunicar [una autoridad] a una persona que debe hacer alguna cosa.
42. Solicitar: 1. Pedir una cosa, en especial si se hace formalmente y siguiendo un procedimiento establecido. 2. Llamar o atraer la atención o el interés de una persona.
43. Pretender: 1. Querer una cosa que es considerada difícil o exagerada y esforzarse o emplear los medios necesarios para conseguirla. 2. Querer una cosa a la cual se considera tener derecho y emplear los medios necesarios para conseguirla. 3. Cortejar [una persona] a otra, especialmente un hombre a una mujer, con el objetivo de mantener un noviazgo y casarse. 4. Afirmar una cosa dudosa.
44. Postular: 1. Defender verbalmente una idea o sentar un principio. 2. Pedir o solicitar algo, en especial dinero para utilizarlo con fines benéficos o religiosos.
45. Galantear: Tratar [una persona] de enamorar o seducir a otra actuando o hablando de forma galante.
46. Cortejar: Hacer la corte [una persona] a otra, especialmente [un hombre] a una mujer, para tratar de enamorarla o seducirla.
47. Conjeturar: Suponer una cosa por conjeturas.
(Sinónimos: Suponer, teorizar, calcular, etc)
48. Presumir: Considerar una cosa verdadera o real a partir de ciertos indicios o señales, sin tener certeza completa de ella.
(Sinónimos: Alardear, preciarse, jactarse, gloriarse...)
49. Jactarse: Hablar o presumir una persona de que tiene cierta cualidad, aunque no la tenga.
50. Alabar: Decir cosas favorables de una persona o de un cosa, resaltando sus cualidades o méritos.
(Sinónimos: elogiar, ensalzar, engradecer, glorificar...)
51. Recriminar: 1. Decir a una persona lo que se considera que no ha hecho bien, mediante críticas, censuras o reproches. 2. Responder a unas acusaciones con otras similares.
(Sinónimos: Reprender, reprochar...)
52. Vituperar: Censurar o desaprobar con mucha dureza una cosa o a una persona.
53. Regañar: Reñir a una persona o expresar con tono, palabras y gestos de enojo la desaprobación a causa de su actuación o su comportamiento.
54. Tutear: Hablar a una persona empleando el pronombre tú o vos y la segunda persona singular de los verbos para dirigirse a ella.
55. Criticar: 1. Examinar y juzgar una cosa, especialmente para determinar su bondad, verdad o belleza. 2. Expresar opiniones o juicios negativos y contrarios sobre una persona o una cosa.
56. Murmurar: 1. Hablar [una persona] en voz muy baja, en especial manifestando una queja o un disgusto por alguna cosa. 2. Hablar mal de una persona que no está presente.
57. Rezongar: Reñir a una persona o expresar con tonos, palabras y gestos de enojo la desaprobación a causa de su actuación o su comportamiento. (Igual que Regañar)
58. Gruñir: Emitir [una persona] sonidos no articulados o palabras murmuradas entre dientes que muestran su enfado o desagrado.
59. Rechinar: Chirriar o producir [una cosa] un sonido desagradable por rozar contra otra cosa, especialmente los dientes al rozar los superiores con los inferiores.
60. Exhortar: Incitar [una persona con autoridad o derecho] a otra a hacer una cosa o a actuar de cierta forma, mediante razones o ruegos.
61. Rogar: Pedir a alguien algo, en especial si se pide con humildad y como favor.
62. Suplicar: Pedir a alguien una cosa con humildad, sumisión y vehemencia.
63. Escuchar: 1. Prestar atención a lo que uno oye. 2. Hacer caso de un consejo o aviso.
64. Insistir: 1. Repetir una o varias veces algo que se dice o se hace, para conseguir algo que se desea. 2. Hacer hincapié en algo, para destacar su importancia, repitiéndolo.
65. Persistir: Mantenerse firme y constante en una manera de ser o de obrar.
66. Obstinarse: Mantenerse excesivamente firme en una idea, intención u opinión, generalmente poco acertada, sin tener en cuenta otra posibilidad.
67. Porfiar: 1. Discutir de manera obstinada o manteniéndose excesivamente firme en una opinión. 2. Insistir en una acción para lograr una cosa difícil o que opone resistencia.
68. Excusar: 1. Justificar mediante excusas a alguien o algo. 2. Dispensar o liberar a alguien de una carga, obligación o compromiso.
69. Rehusar: Rechazar o no aceptar una cosa.
(Sinónimos: renunciar, dimitir, negarse...)
70. Declinar: Rechazar un ofrecimiento, una responsabilidad o el hacer algo; en especial rechazar cortésmente una invitación.
71. Averiguar: Llegar a conocer cierta cosa sobre un asunto o cuestión indagando o haciendo lo necesario para conseguirlo.
72. Escudriñar: Examinar algo con mucha atención, tratando de averiguar las interioridades o los detalles menos manifiestos.
73. Entender: 1. Percibir y tener una idea clara de lo que se dice, se hace o sucede o descubrir el sentido profundo de algo. 2. Percibir con claridad signos acústicos o gráficos o ser capaz de reconocer el sentido de algo.
(Sinónimos: darse cuenta, comprender, captar...)
74. Intimidar: Requerir por la fuerza u otro medio el cumplimiento de cierto mandato, el cual lleva implícito una amenaza si no se obedece.
75. Evaluar: 1. Atribuir o determinar el valor de algo o de alguien, teniendo en cuenta diversos elementos o juicios. 2. Valorar conocimientos, actitud o rendimiento de una persona o de un servicio.
(Sinónimos: Estimar, valuar, valorar...)
76. Pensar: 1. Formar [una persona] ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. 2. Considerar un asunto con atención y detenimiento, especialmente para estudiarlo, comprenderlo bien, formarse una opinión sobre ello o tomar una decisión.
(Sinónimos: meditar)
77. Declarar: 1. Aseverar o exponer una cosa públicamente. 2. Manifestar [un juez u otra autoridad] su decisión acerca de la calificación de alguien o de algún asunto.
(Sinónimos: exponer, manifestar, proclamar...)
78. Imaginar: Suponer o formar un juicio a partir de ciertos indicios.
(Sinónimos: Ensoñar, fantasear...)
79. Apoyar: Ayudar a que una persona consiga algo o a que una cosa se desarrolle o suceda, colaborando o influyendo en ciertos aspectos, o manifestando conformidad o acuerdo.
80. Reconocer: Distinguir o identificar a una persona o una cosa entre varias por una serie de características propias.
81. Parlotear: Hablar de cosas insustanciales o intrascendentes.
82. Anticipar: Hacer que una cosa ocurra antes del tiempo previsto o normal. (Usarlo en plan: Será seguramente este lunes —anticipó Lucas)
83. Sospechar: Imaginar o suponer una cosa, generalmente negativa, a partir de conjeturas fundadas en ciertos indicios o señales.
84. Explanar: Explicar o hacer comprensible una cosa.
85. Comunicar: 1. Hacer saber una cosa a una persona. 2. Hacer [una persona] que un estado de ánimo, un sentimiento, una característica, una enfermedad, etc., pase de ella a otra o transmitirlo mediante su influencia o su intervención.
86. Anunciar: Hacer saber una cosa o darla a conocer públicamente.
87. Avisar: 1. Informar o advertir a una persona acerca de algo para que esté atenta, actúe con precaución o no se sorprenda. 2. Decir a una persona que ha de hacer cierta cosa.
88. Informar: Hacer que alguien se entere de una cosa que desconoce.
89. Reprender: Reñir a una persona o expresar de forma autoritaria y severa desaprobación a causa de su actuación o su comportamiento.
90. Pronunciar: Decir algo en voz alta y ante un público.
91. Expresar: 1. Decir con enunciados o mediante otros signos lo que se piensa, siente o desea. 2. Ser [una cosa] la manifestación de lo que piensa, siente o desea una persona.
92. Aducir: Exponer pruebas o razones para demostrar algo.
93. Alegar: Exponer [una persona] argumentos o razones que sirven para demostrar o apoyar una cosa que se dice o para defender algo que se ha hecho.
94 Citar: 1. Reproducir las palabras dichas o escritas por alguien para apoyar o confirmar algo que se dice. 2. Mencionar a una persona o una cosa en una conversación, un discurso o un escrito.
95. Culpar: Atribuir a una persona o a una cosa la culpa de algo.
(Sinónimos: Achacar, acusar, imputar, inculpar...)
96. Interpelar: 1. Exigir explicaciones sobre un asunto, especialmente si se hace con autoridad o con derecho. 2. Pedir auxilio o protección a alguien.
97 Temer: 1. Sentir miedo [una persona] ante alguien o algo que considera que puede perjudicarla o causarle un mal. 2. Sospechar que algo es malo o puede conllevar un efecto perjudicial o negativo.
98. Abuchear: Mostrar desagrado o protesta hacia alguien mediante gritos, silbidos o pataleos [el público de un espectáculo o de una concentración].
99. Refunfuñar: Emitir [una persona] sonidos no articulados o palabras murmuradas entre dientes en señal de enojo o desagrado.
100. Renegar: 1. Decir o proferir insultos, juramentos o maldiciones contra algo. 2. Refunfuñar o gruñir [una persona] en voz baja como muestra de gran enojo.
101. Blasfemar: Maldecir alguna cosa o renegar de ella.
102. Aseverar: 1. Decir que una cosa es tal y como se expresa o sucede y no solo posible, deseada, etc. 2. Afirmar con convencimiento.
103. Murmurar: Hablar [una persona] en voz muy baja, en especial manifestando una queja o un disgusto por alguna cosa.
104. Enarcar: Dar forma de arco a algo. (Cejas)
105. Resoplar: Sinónimo de suspirar.
106. Explotar: Cuando alguien se llena la ira y suelta todo de forma repentina y enojada.
107. Afrontar: Mantenerse en actitud de oposición ante un problema, situación difícil u obligación sin eludirlos, asumiendo el esfuerzo que suponen y luchando y actuando de acuerdo con sus exigencias.
108. Desvelar: Descubrir o manifestar [algo] lo que estaba oculto.
(Sinónimos: destapar, desenmascarar)
109. Atinar: 1. Acertar o dar en el blanco. 2. Hallar lo que se busca a tientas o hallar algo por conjetura o por casualidad.
110. Obviar: 1. Evitar un impedimento o una dificultad o eludir una cosa inconveniente. 2. Dejar de nombrar o decir algo, especialmente cuando se considera obvio o evidente.
111. Manifestar: 1. Decir algo con cierta solemnidad o formalidad para que se sepa o se haga público. 2. Mostrar o dejar ver una cosa, especialmente algo inmaterial.
112. Consolar: 1. Aliviar [una persona o una cosa] la pena o disgusto de una persona. 2. Ayudar [una persona] a otra, mediante caricias, buenas palabras, etc., a que disminuya su pena o disgusto.
113. Intervenir: Participar o actuar en un suceso, un acto o una actividad, especialmente en una parte de ellos o de forma entrometida.
114. Indagar: Tratar de llegar al conocimiento de una cosa reflexionando sobre ella o por conjeturas y pruebas.
115. Resaltar: Llamar la atención cierta cualidad, circunstancia o hecho entre varios.
116. Coincidir: Estar [una persona] de acuerdo con otra u otras.
Quiero dejar claro que todos los verbos que he puesto los he visto después de los guiones, y varias veces, todos es verídico, lo juro(?
116 verbos, y seguramente me falten más jaja. Quiero decir que actualizaré la lista a medida que me encuentre con más verbos para poner después del guión.
Como Spoiler de la siguiente clase, hablaré del cómo hacer una reseña, ya que mi amigo Jony me ha pedido ayuda en ese tema y creo que también os puede interesar.
¿Qué os ha parecido este tip?, ¿te ha ayudado? ¿Alguna recomendación o mejora? ¿Alguna duda? ¡Déjame tu opinión en los comentarios! :)
Podemos mantener a Inkspired gratis al mostrar publicidad a nuestras visitas. Por favor, apóyanos poniendo en “lista blanca” o desactivando tu AdBlocker (bloqueador de publicidad).
Después de hacerlo, por favor recarga el sitio web para continuar utilizando Inkspired normalmente.
Comentarios de
0 Comentarios