BLOG: apuntes sobre escritura creativa Follow blog

mazzaro José Mazzaro En este blog, realizaré un pequeño compilado de los textos que me han resultado interesantes desde el punto de vista técnico al momento de escribir con fines creativos. No poseen un fin publicitario ni promocional tanto de los autores como de sus obras, sino compartir desarrollos con los cuales uno puede tener una posición crítica y enriquecedora. Considero que, en caso de querer dedicarse con mayor tiempo y esfuerzo a este extraordinario oficio, además de la práctica, creatividad y constancia, es una actividad que requiere de estudio e investigación. En este punto, me ha resultado -y me resulta muy fructífero- contar con obras realizadas por escritores para escritores, ya sea en forma de consejos, ensayos o historias mismas. Espero les sea tan motivadora como lo está siendo para mí y disculpen de antemano la falta de organización temporal y temática de los textos. En algún momento, me encantaría hacer un compilado mejor estructurado y más detallado. Cualquier trabajo que quieran sumar, por favor, no duden en enviármelo y lo reseño. ¡Saludos! y les deseo, como siempre, buenas lecturas y excelentes letras... Gabriel.

#blog #theauthorscup #TheLiteratureBlogger
5
4.0k VIEWS
AA Share

VIII: acerca de la creatividad

Esta es la entrega número ocho, la última de este blog que fue realizado con el objetivo no solo de cumplir con el reto de escritura "El Blogger literario", sino también de compartir información que considero indispensable si se quiere aprender más sobre este misterioso oficio que es el de la escritura creativa.

Bien, ¿alguna vez se preguntaron qué es lo que hace al escritor ser un escritor? O seamos más incluyentes, ¿alguna vez se preguntaron qué es lo que hace que una persona se convierta en artista? A esta pregunta, y un buen par más de ellas, se ha intentado responder un sinnúmero de veces y desde distintas orientaciones y perspectivas (desde lo puramente informal, hasta la críticamente científico).

Ahora, en cuanto al artista en sí mismo -más allá de las posiciones de las escuelas psicológicas y sociológicas que puedan adoptarse, frente al fenómeno-sujeto-contexto-, podemos decir que una de las palabras que más se repiten en los trabajos e intentos de definición es creatividad. Una palabra bastante "piola", pero de igual forma compleja de tratar. No obstante, vamos a darle un intento, uno bueno.

La creatividad podría decirse, en relación a las distintas definiciones que poseemos de ella, es que es la capacidad de construir mentalmente ideas o conceptos novedosos, partiendo de otras ideas o conceptos ya conocidos.

La palabra creatividad, deriva de la palabra en latín creare cuyo significado quiere decir engendrar, producir, crear.

Esta capacidad está íntimamente relacionada con otras definiciones como: pensamiento original, pensamiento creativo, capacidad de pensar en forma divergente, imaginación, fantaseo, etc.

Se puede decir, hasta cierto punto, de que es algo exclusivamente humano. O, al menos, que encuentra su máximo punto de desarrollo en el ser humano.

A su vez, como otros procesos cognitivos (del pensamiento) complejos, engloba otros sub-procesos mentales. De todas formas, aún queda por descubrir mucho sobre esta capacidad, cuáles son todos los mecanismos que la integran y que bases fisiológicas posee. Por lo pronto, sabemos que está presente en la mayoría de los artistas, puede ser relativamente medible y ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie (por ejemplo, donde antes no había nada, creamos las herramientas con cosas que siempre estuvieron allí a nuestro alcance, y así...)

Ahora relacionemos un poco los conceptos con las personas en sí. Si bien hay mucha información al respecto, podríamos decir, someramente, que la personalidad creativa se define por presentar, entre otros rasgos, los siguiente:


1. Tendencia a la introversión: lo sujetos creativos suelen dedicarle poco tiempo a las relaciones sociales.

2. Intuición: los individuos creativos poseen una "amplitud perceptiva" bastante interesante en cuanto a los detalles tanto propios como del medio.

3. Inclinación hacia la abstracción: las personas creativas suelen estar más cómodas trabajando con elementos abstractos que concretos, por más que busquen materializar sus ideas. Esto quiere decir, que van más por aquellas ideas cuyo significado solo puede ser alcanzado ampliamente mediante el pensamiento (como representar la libertad, el odio, el amor, etc.).

4. Libres de convencionalismos: aunque -al igual que los anteriores rasgos, es un poco relativo-, se debe considerar que al trabajar sobre la búsqueda de nuevas ideas, por lo general uno tiene que obviar todo lo establecido. Y aquí siempre entra en jaque la cuestión ética.


Por otro lado, diremos que al ser un componente indispensable al momento de dedicarse a escribir (o a realizar cualquier otro tipo de expresión artística) es una capacidad que tiene que entrenarse, mantenerse y alimentarse, de otra forma, no podrá avanzarse en los objetivos que nos podamos colocar como artistas. No todo en la acción de crear es "divertido", pero de ninguna forma tiene que ser un sufrimiento que uno carga a cuestas por el solo hecho de ser llamado artista.

La creatividad también es algo que lleva trabajo y constancia. Así, a continuación vemos algunos consejos que pueden ayudarnos al momento de buscar esas pepitas de oro en ese río caprichoso e iracundo recorrido:

1. Experimentar: cuando estás buscando novedades, es sumamente útil experimentar con lugares, conceptos e ideas con las cuales no estemos tan en contacto. Más allá de la incomodidad o el cuidado que uno pueda tener, es muy recomendable ya que estimula el cerebro y permite generar nuevos puentes cognitivos.

2. Estate listo: la inspiración (que a veces se usa como sinónimo de creatividad), es antojadiza, y por lo general es su objetivo ser disruptiva, aparecer cuando menos uno lo espero. Por ello, cuando alguna idea que consideres interesante se te presente a la consciencia, no lo dejes pasar. Puede ser que los mismos mecanismos cognitivos que la hicieron aparecer, la hagan desaparecer.

3. Trabaja e insiste: como dijimos anteriormente, es importante que se comprenda que la creatividad no es algo espontáneo, consideremos que construir un edificio innovador, no es solo diseñarlo y luego inaugurarlo con una fiesta, hay que trabajar en él también, es más, quizás sea la mayor parte del trabajo.

4. Trata de ser ordenado: si bien el proceso creativo es algo que puede darse de manera desorganizada, veloz y disruptiva, se debe ser estratégico al momento de ordenar la idea. No debemos olvidar que lo novedoso, para que sea mejor recibido, debe comprenderse con cierta claridad, de lo contrario sería un punto menos a favor para darse a conocer.

5. No necesariamente debe ser original: original no es sinónimo de creativo, a veces, se puede ser creativo con ideas ya concebidas, pero las formas finales alcanzadas son nuevas porque se ha utilizado una perspectiva distinta para construirlo. Así, lo esencial no es ser necesariamente crear algo que nunca antes se haya visto, sino construir con la idea de crear, sin tener, sin embargo, que copiar.

Cabe aclarar, que la creatividad, no es necesariamente un sinónimo de inteligencia. Pero en este punto, hay bastante disparidad como para desarrollarlo en estos párrafos. No obstante, me gusta la idea para futuras entregas.

Muy bien, terminamos el repaso de este tema y les recomiendo, para aquellos que les quedó "picando", prueben con ver algunas de las últimas investigaciones en neuropsicología sobre la creatividad, es simplemente, fascinante.

Hasta acá llegamos por el momento, los saludos a todos y gracias por leer.

Buenas lecturas y excelentes letras,


Gabriel.

Dec. 14, 2020, midnight 0 Report Embed 1
~

VII: sobre el género terror

(...) La fuente inmediata del género de terror fue la novela gótica inglesa, el Schauer-roman alemán y el roman noir francés. El consenso general, aunque tal vez argumentable, es que la novela gótica inaugural de relevancia para el género fue El castillo de Otranto de Horace Walpole de 1765. Esta novela continuaba la resistencia al gusto neoclásico iniciado por la generación anterior de poetas de cementerio. La rúbrica gótico abarca un territorio muy amplio (...)".


Filosofía del Terror o paradojas del Corazón. Carrol (1990)


¡Séptima entrega!

Hoy vemos: sobre el género terror en la literatura. Qué tema...

Ojalá pudiésemos abarcar todo lo que corresponde al terror literario, pero creo que es un poco difícil. De este modo, vamos a dar un "pantallazo" muy muy general.

Ahí vamos...
El género terror, como género literario, busca impactar en el lector mediante sensaciones-emociones-sentimientos de repulsión de miedo, terror, repulsión y/o temor.

Si bien a nivel teórico podemos diferenciar entre terror y horror, actualmente el uso de ambas palabras se encuentra más extendido como sinónimos. No obstante, siempre es bueno tener un poco más de información sobre aquellas cosas que realmente nos interesan.

Además, se debe considerar que en la actualidad no se presenta solamente la distinción entre terror / horror, sino que también, existen diversas categorías dentro de cada uno de ellos. Encontraremos que, para algunos autores (ya sean escritores o académicos del tema) el terror puede a su vez dividirse en gótico, fantástico, psicológico, etc.

Cabe destacar que en este punto la diferencia dependería del análisis realizado por cada autor, contextualizado claro está en un tiempo y lugar determinados. Así, por ejemplo, para Carroll (1990) radicaría en que el horror, a diferencia del terror, busca provocar sensaciones más viscerales. Esto quiere decir, que trata de impactar de forma más directa sobre el lector, apuntando a escenarios concretos donde imperan las sensaciones-emociones-sentimientos de percepción física. Además, Carroll habla sobre la presencia de las construcciones irreales (más allá de lo propiamente ficcional) en las obras de horror -como por ejemplo, monstruos o demonios-. Por su parte, King (1983) sostiene que el género del horror funcionaría en varios niveles.

Primer nivel: horror (búsqueda por causar sensaciones físicas), también llamado por el autor gross-out (asquear).

Segundo nivel: terror (más orientado hacia las ideas y la especulación en los lectores), también llamado dance level.

Tercer nivel: en el cual encontramos la repulsión.

Así como los últimos dos autores que hemos visto, también han existido muchos otros más y desde tiempos que se inician en la Grecia Clásica. Por su parte, la aproximación hacia el terror como género literario puede realizarse de una casi incontable cantidad de posicionamientos y posturas dentro de los mismos. Por ejemplo, es diferente pensar en el terror literario contemporáneo desde un análisis sociológico que desde una perspectiva socio-económica. Además, debe considerarse que incluso la tecnología (tanto escrita como cinematográfica han tenido un gran peso en la presentación, modificación y actualización del género).

De todas maneras, hay ciertos puntos de contacto en común que comparten todas las teorías en su trasfondo. Y esto es la posibilidad del ser humano de elaborar contenido artístico para la experimentación del temor. Esta experimentación, a su vez, por lo general funciona como una suerte no solo de experiencia de entretenimiento, sino como la posibilidad de elaboración o re-elaboración de determinadas temáticas primigenias. ¿Qué demonios acabamos de decir? Bueno, como los trucos de magia, cuando se sabe como funciona, pierden ese no sé qué que nos ha generado el asombro en primer lugar. La re-elaboración de temáticas primigenias es cuando, mediante determinas acciones (ya sean concretas o abstractas) volvemos a vivir algo que compartimos entre todos los seres humanos en común; en este caso, como algo peligroso para nuestra especie. Por otro lado, permiten desarrollar, incluso desde lo repulsivo, cuestiones arquetípicas que atraviesan cualquier tipo de diferencias socio-políticas. Por ejemplo, al hablar de fantasmas o demonios, nos estamos refiriendo de manera secundaria -y hasta vedada en algunos casos- a la posibilidad de que exista algún tipo de "vida" después de la muerte que conocemos. Allí, desde el terror, sería entonces hasta un mensaje complaciente saber de la existencia de un más allá que nos espera para continuar extendiéndonos en el tiempo.

Ahora, dentro de esta muy breve extensión que tenemos a nuestro alcance, veamos un detalle sumamente interesante y actual: como observamos hoy el género del terror y su relación con la tecnología. Sin volverlo algo muy complejo, consideremos que gracias a los distintos avances tecnológicos -tanto visuales como sonoros-, en los últimos años la presentación del terror al televidente se ha hecho mucho más visual; lo que antes podía solo imaginarse, hoy en día puede verse. Los programas de animación por computadora -o animatronica también-, permiten traer a la vida de forma directa y concreta personajes y situaciones que años atrás vivían y se desarrollaban casi con exclusividad en el mundo de las letras. De esta forma, el terror ha quedado mucho más expuesto, quitándole quizás uno de los elementos que le brindaban mayor fortaleza: el misterio. Sin embargo, lejos de observarlo como algo negativo, consideramos que estamos frente a un punto de quiebre donde nuevas formas de presentación son requeridas por los consumidores de este tipo de género. Tal vez, es hora de volver a las raíces del miedo mismo. Una pista, en este caso, podría ser una palabras de nuestro estimado Howard Phillips Lovecraft: "ningún horror nuevo puede ser más terrible que la tortura cotidiana del lugar común".

Finalmente, como es el género -en el cual intento especializarme dentro de la literatura creativa-, les dejo a continuación una lista de autores/as para los que se encuentran interesados en profundizar dentro del mismo género. Obviamente esta lista no es total (de hecho es solo una parte de una lista más extensa que poseo) y en caso de conocer otros autores que se dediquen principalmente a la misma temática, por favor, coméntenlos y los agrego:


Uno. Edgar Allan Poe.

Dos. Howard Phillips Lovecraft.

Tres. Stephen King.

Cuatro. Bram Stoker.

Cinco. Gustavo Adolfo Bécquer.

Seis. Ricard Matheson.

Siete. Laird Baron.

Ocho. Junji Ito.

Nueve. Dean Koonz.

Diez. Mariana Martínez.

Once. Mary Shelly.

Doce. Brian Lumley.

¡Muy bien! esta fue la ante última entrega del blog. En la próxima, vamos a ver un tema genial: "acerca de la creatividad".
Buenas lecturas y excelentes letras,

Gabriel.

Dec. 7, 2020, midnight 0 Report Embed 0
~

VI: inteligencia lingüística en escritores correntinos (tercera parte)

¡Buenas! Sexta entrega de este blog y tercer y última parte de la investigación sobre inteligencia lingüística.


Tercer Parte:

3. Aspecto explícito:


Entendido como el aspecto donde el lenguaje aparece como el medio óptimo para la transmisión de conceptos, ideas, pensamientos y sentimientos, este aspecto puede verse presente en la producción del material literario poético realizado por los escritores en el análisis del componente del proceso de redacción (llamado originalmente por Hayes y Flower como “traducción”) postulado en el proceso composición según el modelo teórico de Hayes y Flower (1981).

Este proceso es el encargado de la transformación de las ideas en un lenguaje que sea visible y comprensible para aquellas personas a las cuales va dirigida la composición.

En las obras realizadas por todos los escritores, los productos literarios aparecen formados en versos y con características propias del género poético. Por su parte, el poema es entendido como un texto literario propio del género lírico donde el lenguaje alcanza los valores más altos en sentido connotativo.

Analizando la obra de Dax, según las acentuaciones de las palabras final,

encontramos en la producción del escritor versos tanto paroxítonos, como oxítonos y proparoxítonos.

Según el número de sílabas métricas que posee cada uno de los versos que constituyen el poema, nos encontramos ante la presencia de versos tanto de arte mayor, como de arte menor. Por esta cuestión, consideramos al poema realizado por el escritor como un poema compuesto por versos libres. El verso libre es una manera de expresión poética que se define por su alejamiento planificado de que acomete a la rima y métrica de un poema. Este tipo de poemas (los constituidos por versos libres) son muy próximos al poema en prosa y la prosa poética, de los cuales se diferencian visualmente por mantener la disposición tipográfica de los poemas en líneas sangradas características del verso.

El verso libre se utiliza como alternativa expresiva a las producciones métricas propias de la tradición (como el soneto o la décima). Por su parte, este tipo de verso no implica la ausencia de la musicalidad del producto poético. Los versos libres marcan el ritmo por medio de la utilización de otros mecanismos, como por ejemplo la repetición de determinadas palabras o de estructuras sintácticas y la reiteración de varias ideas. En relación al estudio de la rima del poema realizado por Dax, no se encuentra en el mismo más que escasas rimas asonantes, por lo que consideramos al poema realizado por el autor, como un poema sin rima o poema no rimado. Los poemas sin rima o poemas no rimados, son, como lo explicita ya su denominación, poemas carentes de una forma fija y repetida de rima (consonante o asonante) a lo largo de sus versos. Según el tipo de estrofa del poema “INFINITUDES” realizado por el autor, el poema puede clasificarse como un poema no estrófico de versos libres. El poema no estrófico de versos libres posee una estructura propia y no se rigen por normas métricas de ningún tipo. En relación al análisis de la aliteración presente en el poema de Dax, encontramos un claro predominio de sonidos nasales constituidos por las consonantes m, ñ y n.

En relación al producto literario poético realizado por Yilmar, según las

acentuaciones de las palabras final, encontramos en la producción del escritor versos paroxítonos. De acuerdo al número de sílabas métricas que posee cada uno de los versos que constituyen el poema, nos topamos ante la presencia de versos tanto de arte mayor, como de arte menor. Por esta cuestión, consideramos al poema realizado por el escritor como un poema compuesto por versos libres. En lo que respecta al estudio de la rima del poema realizado por Yilmar, no se encuentra en el mismo más que pocas rimas asonantes. Por lo tanto, consideramos al poema realizado por el autor, como un poema sin rima o poema no rimado.

Según el tipo de estrofa del poema “COMO LEVE NIEBLA” realizado por el autor, el poema puede clasificarse como un poema no estrófico de versos libres. De acuerdo al análisis de la aliteración presente en el poema de Yilmar, encontramos un claro predominio de sonidos nasales constituidos por las consonantes m, ñ y n.

En lo acomete a lo realizado por Yacaré, según las acentuaciones de las palabras

final, encontramos en la producción del escritor versos paroxítonos. De acuerdo al número de sílabas métricas que posee cada uno de los versos que constituyen el poema, nos encontramos ante la presencia de versos de arte menor. Si bien todas las palabras finales de cada verso del poema del escritor son graves (versos paroxítonos) y todos los versos son de arte menor, el número de sílabas métricas que compone cada verso y la ausencia de rima hace que nos encontremos con un poema de versos libres. En relación al estudio de la rima del producto literario poético realizado por Yacaré, no se encuentra en el mismo ningún tipo de rima. De esto modo, consideramos al poema realizado por el autor, como un poema sin rima o poema no rimado. Según el tipo de estrofa del poema “El pitogüe” realizado por el escritor, el poema puede clasificarse como un poema no estrófico de versos libres. De acuerdo al análisis de la aliteración presente en el poema de Yacaré, encontramos un claro predominio de sonidos nasales constituidos por las consonantes m, ñ y n.

Finalmente, en el caso de Batman, de acuerdo alas acentuaciones de las palabras final, encontramos en la producción del escritor versos paroxítonos. Según el número de sílabas métricas que posee cada uno de los versos que constituyen el poema, nos encontramos ante la presencia de versos tanto de arte menor como de arte mayor. Por esta cuestión, consideramos al poema realizado por el escritor como un poema compuesto por versos libres. En cuanto al estudio de la rima del poema realizado por Batman, no se encuentra en el mismo más que limitadas rimas asonantes. Por lo tanto, consideramos al poema realizado por el autor, como un poema sin rima o poema no rimado. Según el tipo de estrofa del poema sin título realizado por el autor, el poema puede clasificarse como un poema no estrófico de versos libres.

Por último, de acuerdo al análisis de la aliteración presente en el poema de Batman, encontramos un claro predominio de sonidos siseantes constituidos por las consonantes s, c y z.

Finalmente, en lo referido a nuestro segundo objetivo general, el análisis del proceso de composición de las producciones literarias de escritores correntinos con obras publicadas, hemos encontrado que según lo desarrollado por Hayes y Flower en el Modelo Cognitivo del Proceso de Composición, pudimos observar, tanto en forma estructural como dinámica, los aspectos lingüísticos anteriormente desarrollados que fundamentan el constructo de Inteligencia Lingüística. La reconstrucción del proceso de composición realizado por los escritores,llevado a cabo mediante el análisis de las distintas versiones que han realizado los autores durante la implementación de nuestra herramienta de recolección de datos Redacción de Material Poético con Correcciones en Vivo, nos permitieron construir un esquema gráfico que da cuenta de las estrategias que han utilizado nuestros sujetos de estudio durante el proceso de composición.

Como ya sostuvimos en el apartado Planteamiento del problema de investigación, con los resultados de la presente investigación se ha llegado a una primera aproximación a un tema poco estudiado en nuestro medio como lo es la Inteligencia Lingüística en escritores correntinos con obras publicadas. Los resultados obtenidos de nuestra tesis funcionan ahora como punto de partida para futuras tareas investigativas más profundas y complejas.


Muchas gracias por leer y nos vemos en la séptima entrega del Blog. Se viene "sobre el género terror".

Buenas lecturas, y buenas letras.


Gabriel

Nov. 30, 2020, 12:13 a.m. 0 Report Embed 0
~

V: inteligencia lingüística en escritores correntinos (segunda parte)

¡Buenos días! quinta entrega...

En esta oportunidad vamos con la segunda parte de la investigación, acá cerraremos ideas e iremos viendo las conclusiones.

Para aquellos que les esté interesando el tema, tengo el material disponible, solo tienen que contactarme y se los envío.

Antes de avanzar, refresquemos un poco algo de información sobre este proyecto y apuntalemos algunos detalles:


Tema:


1. Análisis cualitativo la Inteligencia Lingüística en escritores correntinos con obras publicadas.


Subtema:


1. Analizar de los aspectos lingüísticos y el proceso de composición presentes en las producciones literarias realizadas por escritores correntinos con obras publicadas.


Objetivos de investigación:


Objetivo General:


1. Analizar desde un enfoque cualitativo la Inteligencia Lingüística en

escritores correntinos con obras publicadas.


Objetivos Específicos:


1. Analizar los aspectos lingüísticos presentes en las producciones literarias

realizadas por escritores correntinos con obras publicadas.


2. Analizar el proceso de composición de las producciones literarias de

escritores correntinos con obras publicadas.


Área del conocimiento en el cual se enmarcó el proyecto:


El área del conocimiento donde se enmarcó nuestra Tesis de Grado es el de la

Psicología del Arte desde una perspectiva cognitiva – conductual. Ello es así porque ésta escuela de psicología se encarga, a grandes rasgos, del estudio de la cognición y la conducta; o sea, de los procesos mentales implicados en la actividad del conocimiento y el comportamiento conducta.


Justificación de la investigación:


Si bien la Inteligencia Lingüística como una de las inteligencias múltiples

planteadas por Gardner en 1983 dispone de numerosos estudios en diferentes ámbitos, no hemos encontrado investigaciones sobre ella en relación a escritores u otros artistas en lo que refiere a nuestro medio socio – cultural, más específicamente, a la población de artistas de la provincia de Corrientes. Por ello, nos moviliza en forma intrigante la manera en la cual podríamos evaluar la presencia y características de éste constructo en lo que respecta a sujetos que desempeñan un oficio siempre tan profundo, mítico e inspirador como lo es el de la producción literaria.


Conveniencia:


La conveniencia de la investigación quedó expresada en la posibilidad de utilizar los resultados del análisis cualitativo del tema relevado en otras investigaciones de mayor profundidad y complejidad metodológicas. A su vez, una investigación de estas características funcionará como una estrategia ideal en lo que acomete a la inmersión inicial al campo en relación a un tema con poco estudiado en nuestro medio socio – cultural.


Relevancia social:


El alcance social que posee esta investigación es sumamente importante ya que, como se ha expresado, no se han realizado estudios anteriores que traten de la misma forma la temática indicada. Por ello, la información conseguida luego del análisis de los datos, funciona también como un importante aporte esclarecedor a uno de los oficios más antiguos y, en cierta forma aún enigmáticos, como lo es el de la producción literaria.


Implicaciones prácticas:


En cuanto a la posibilidad de resolver un problema real (su importancia trascendental para alguna gama de problemas prácticos) al momento de la finalizada la tesis no se vislumbran implicaciones prácticas significativas.


Valor teórico:


Con los resultados de la presente investigación, se ha llegado a una primera aproximación a un tema poco estudiado en nuestro medio como lo es la Inteligencia Lingüística en escritores correntinos con obras publicadas.

En cuanto a la generalización de los resultados, se recuerda que la investigación realizada se ubica dentro de un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, lo cual representa uno de los primeros pasos que se pueden dar en cualquier tipo de investigación de un tema poco relevado. De este modo, la generalización que se desee realizar de la información obtenida, dependerá del enfoque y tipo de investigación a desarrollar para profundizar en el estudio de nuestro tema elegido.


Utilidad metodológica:


Los resultados obtenidos de la investigación funcionan ahora como punto de partida para futuras tareas investigativas más profundas y complejas.

2.10. Viabilidad de la investigación.

La investigación a realizar fue sumamente viable en sus distintas dimensiones.

Desde la perspectiva financiera, contamos con los recursos económicos

suficientes para haber abonado a cada uno de los escritores el valor de $150 (ciento cincuenta pesos) en concepto de participación voluntaria en la investigación.

En relación al costo económico de las herramientas de recolección de datos, los

gastos fueron mínimos debido a que tanto la herramienta de construcción propia Redacción de Material Poético con Correcciones en Vivo como el Cuestionario Auto-administrado de Preguntas Abiertas no significaron en sí mismos gastos considerables.

En cuanto al tiempo estimado para llevar a cabo la investigación, presentado ya

en el cronograma estimativo adjuntado al proyecto de tesis original, éste no ha superado los tres meses en relación a la recolección de los datos.

En lo que se refiere al espacio requerido para llevar a cabo la recolección de datos y análisis de los mismos, dispusimos de un espacio físico adecuado en cuanto a la privacidad, sonoridad e iluminación necesarias.

Por último, la disponibilidad de las personas que fueron sujetos de estudio, fue amplia en relación a tiempo disponible para realización de la recolección de datos.


Consecuencias de la investigación:


A nivel conceptual, las consecuencias positivas de la investigación son

sumamente diversas debido a que entregó información teórica muy rica que puede profundizarse en un futuro.

Desde la perspectiva de los sujetos analizados en la devolución del material recolectado y estudiado, los mismos contaron con un conocimiento más profundo sobre su oficio, siempre respetando durante el proceso los tiempos adecuados de recolección y devolución, y la obvia protección que tuvimos de las identidades individuales de cada escritor por cuestiones éticas al momento de presentar la información obtenida.


Muy bien, ahora que ya tenemos bien definidos varios puntos estructurales, avancemos con la conclusiones de la investigación.


Segunda Parte


Así, los aspectos lingüísticos trabajados por nuestros escritores son los siguientes:


1. Aspecto retórico


La presencia de este aspecto puede observarse en la utilización que realizaron los escritores de los recursos estilísticos o figuras literarias en sus procesos de composición.

Dax ha utilizado a lo largo del proceso de redacción de material poético recursos estilísticos como imágenes (tanto afectivas como sensoriales gustativas, sensoriales táctiles, sensoriales auditivas y sensoriales visuales), metáforas, hipérboles, anáforas, comparaciones, pregunta retórica y paradoja.

Yilmar, en su obra titulada “COMO LEVE NIEBLA”, ha hecho uso de figuras

literarias como imágenes (tanto visuales como afectivas), metáfora, anáfora, comparación, paradoja y elipsis.

Yacaré, por su parte, presentó, aunque en menor número que los demás

escritores, recursos estilísticos como imágenes (tanto afectivas, como sensoriales auditivas y sensoriales visuales) y anáforas.

En su obra sin título, Batman utilizó figuras literarias tales como imágenes (tanto sensoriales auditivas como sensoriales táctiles), anáfora, metáforas, pregunta retórica y antítesis.

2. Aspecto mnemotécnico


Entendida como la capacidad que ayuda al sujeto a recordar información con un grado relevante de importancia, la presencia de este aspecto se evidencia claramente en el análisis del componente de la memoria a largo plazo postulado en el proceso composición según el modelo teórico de Hayes y Flower. En la memoria a largo plazo se encuentran todos aquellos conocimientos sobre el tema del a redactar, la audiencia a la cual se dirige y los distintos textos que el escritor puede realizar.

En cuanto a los contenidos utilizado de la memoria a largo plazo de Dax, la presencia de los mismos puede hallarse por medio de un análisis sencillo de todos aquellos elementos que fueron evocados por el autor en el poema, como por ejemplo: el efecto alcohólico del whisky (como el sabor de un buen whisky. / Yo no soy el hielo / que se derrite en un vaso de whisky / sino el efecto. / Soy una borrachera de vos), la naturaleza predatoria de un animal como el lobezno (me sentí un lobezno / con colmillos de acero.); o cuestiones más estructurales propias de un producto literario poético, como ser: el número reducido de palabras en cada verso, la sinalefa producida y la distribución de los versos a lo largo del poema.

En Yilmar, aquellos contenidos que dan cuenta de la utilización de su memoria a largo plazo son: la naturaleza conflictiva y compleja del ser humano (No hay + infierno y cielo que el q´ habita en uno), el dibujo imaginario ocasionado por el movimiento siseante de la brisa (Pliégate al sueño de la brisa incierta / q mueve tu pelo dibujando auroras), la creencia de vida después de la muerte (y cuantos de ellos nos estaran esperando / al costado del camino), etc.; o cuestiones más estructurales como el número reducido de palabras en cada verso, la sinalefa producida y la distribución de los versos a lo largo del poema.

En la obra de Yacaré, los contenidos que dan cuenta del uso de su memoria a largo plazo son: la coloración amarillenta propia del plumaje del pájaro paseriforme americano (conocido vulgarmente, entre otros nombres, como “cristofué”, “pecho amarillo” y “pitogüé”) al cual hace alusión el poema, las creencias de naturaleza supersticiosa a la cual hace referencia su canto, etc.

En relación a la obra realizada por Batman, la presencia de los contenidos que dan cuenta del uso de su memoria a largo plazo puede hallarse claramente en la presencia de cuestiones estructurales propias de un producto literario poético, como ser: el número reducido de palabras en cada verso, la sinalefa producida, la distribución de los versos a lo largo del poema y la gran utilización que realiza el autor de los distintos recursos estilísticos o figuras retóricas.


¡Muchas gracias por leer! Espero que les haya sido tan placentero e instructivo, como lo fue para mi el investigar sobre este tema.

Nos vemos en la tercer última entrega sobre este tema,


Gabriel.

Nov. 23, 2020, midnight 2 Report Embed 1
~
Read more Start page 1 2